- CHARLAS EN CENTROS ESCOLARES
- La primera etapa del desarrollo físico, psíquico y social de la persona es la infancia, y la alimentación es uno de los factores más importantes que determina el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños.
- Las necesidades de los diferentes nutrientes van variando dependiendo del ritmo de crecimiento individual, del grado de maduración de cada organismo, de la actividad física, del sexo y también de la capacidad para utilizar los nutrientes que de los alimentos consumidos durante la infancia.
- Es por eso que una alimentación y nutrición correcta durante la edad escolar permite a la niña y al niño crecer con salud y adquirir una educación alimentario nutricional deben ser los principales objetivos para familias y docentes, pues la malnutrición, tanto por déficit (desnutrición) o por exceso (sobrepeso y obesidad), puede tener resultados indeseados a corto y largo plazo.

Charla en Centro Escolar de Valencia
- Hay que tener en cuenta que en la infancia es cuando se comienzan a formar los hábitos alimentarios que, correctos o no, se mantendrán durante toda la vida.
- La Educación Nutricional debe aplicarse en toda la etapa de la vida, aunque tiene esencial importancia la etapa escolar y la adolescencia. Pueden ser las etapas en la que se forman los hábitos saludables.
- La Dra. Isabel Armengot realiza charlas de contenido nutricional elaborado especialmente para su fácil comprensión de los más pequeños. De este modo acerca los correctos hábitos de salud para que los niños y niñas los apliquen en su alimentación diaria desde una edad muy temprana.
Charla Nutricional Centro Escolar Valencia
- CHARLAS EN ASOCIACIONES
- La etapa adulta comprende desde los 18 a los 65 años.
- Los hábitos alimenticios y el estilo de vida ya están definidos: sin embargo, pueden ser modificados de acuerdo con el entorno académico y/o laboral en el que se desenvuelva el individuo.
- Los hábitos alimentarios y el estilo determinan el estado de salud y la calidad de vida de los próximos años.
- A partir de los 30 años hay tendencia a la pérdida de masa ósea, masa muscular y ganancia de masa grasa.
Charla Nutrición Centro Fibromialgia de Almusafes
- Los hábitos alimentarios están determinados por la familia, el trabajo, los amigos, las tradiciones, la cultura, la diversidad de los alimentos disponibles y hasta la religión adoptadas por el individuo.
- Se pueden desarrollar factores de riesgo como obesidad, fumar, consumo de alcohol, estrés y sedentarismo.
- Una mala alimentación es un factor de riesgo para que aparezcan las siguientes patologías: obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, enfermedad vascular cerebral, síndrome de amnea del sueño y algunos tipos de cáncer.