La Asamblea General de las Naciones
Unidas proclamó el año 2016 Año Internacional de las Legumbres . Con esta
celebración se propone sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas
nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos
sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición. El Año
brindará una oportunidad única de fomentar conexiones a lo largo de toda la
cadena alimentaria para aprovechar mejor las proteínas derivadas de las
legumbres, incrementar su producción
utilizando de manera más apropiada la rotación de cultivos y hacer
frente a los retos que existen en su comercio.
¿Qué son las legumbres y por qué son importantes?
Las legumbres son cultivos leguminosos
anuales que producen entre uno y doce granos o semillas de tamaño, forma y
color variables dentro de una vaina, los que se utilizan para alimento y
forraje. El término “legumbres” se limita a los cultivos cosechados de
manera exclusiva para grano seco, por lo que quedan excluidos los cultivos
cosechados verdes para alimento, que se clasifican como hortalizas, así como
los cultivos utilizados principalmente para la extracción de aceite y los
cultivos leguminosos, que se utilizan exclusivamente para fines de siembra (basado
en la definición de “legumbres y productos derivados”
de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Los cultivos leguminosos como las
lentejas, los frijoles, los guisantes y los garbanzos son un elemento
fundamental de la cesta alimentaria . Las legumbres son una fuente esencial de
proteínas y aminoácidos de origen vegetal para la población de todo el mundo, y
se deben consumir como parte de una dieta saludable para combatir la obesidad y
prevenir o ayudar a controlar enfermedades como la diabetes, las afecciones
coronarias y el cáncer; también son una importante fuente de proteína de origen
vegetal para los animales.
Las
recomendaciones nutricionales son
consumir legumbres dos o tres veces
por semana, sin embargo, el consumo
en nuestro país es bastante reducido, la media es de dos o tres veces al mes.
Dado que nos encontramos en la época de los platos de cuchara cálidos y
reconfortantes, es el momento ideal para alentar a la población para que
consuma legumbres y disfrute de todo lo que ofrecen en cuanto a versatilidad
culinaria, sabor…
Las
legumbres tienen magníficas propiedades nutricionales, aproximadamente un 20%
de su composición son proteínas, un 60% carbohidratos, contienen entre un 10 y
un 20% de fibra, son bajas en grasas y aportan minerales y vitaminas de gran
valor, hierro, cobre, calcio, ácido fólico, vitaminas del grupo B, etc.
La crisis
ha provocado que nos ajustemos en la cesta de la compra, y se recupere el
consumo de alimentos nutritivos y saludables, pero más económicos. Las legumbres o
leguminosas son excelentes en ese aspecto .
Si
hablamos de gastronomía , disponemos de un amplio surtido de legumbres que a su
vez nos proporcionan múltiples posibilidades de cocinarlas. Siendo en nuestra
cultura lo más habitual hacer suculentos guisos, no debemos estancarnos ahí,
hay que explotar la versatilidad de las lentejas, los garbanzos, las alubias,
los guisantes, las habas…o introducir aquellos platos de legumbres que hemos
importado de otras culturas como el humus , el falafel …
Isabel
Armengot Montagut. Médico .
Máster en Dietética y Nutrición .