HORCHATA DE CHUFA
Cuenta la leyenda que
en la noche en que se reconquisto Valencia, el rey Jaime I fue obsequiado por
una joven con un vaso de una bebida fresca, blanquecina y dulce. Complacido el
rey por su sabor pregunto ¿Que es esto? y la joven respondió “es leche de chufa
“a lo que el rey rectifico diciendo “Aixo no es llet, aixo es or, xata “ Y cuenta la tradición que de este episodio
viene el nombre de horchata.
La palabra horchata procede del latín hordeata “hecha con
cebada “y hace referencia a las infusiones o cocimientos filtrados que se hacían
con cereales, almendras, pepitas de melón o sandia, coco o chufas.

La elaboración de la horchata comienza con la limpieza de la chufa, después se dejan en remojo
durante unas 8 horas, posteriormente se procede a su trituración, durante el proceso se añade agua en proporción
de 3 litros
por cada kilo de chufa y se deja macerar la masa. Cuando ha transcurrido el
tiempo optimo se prensa , tamiza y se le
añade azúcar ( 100-150 gr ) canela y
corteza de limón , se cuela de nuevo y
ya esta lista para su consumo , liquida
o granizada , según el grado de frio al
que se someta .

Composición de la horchata de chufa azucarada por 100 ml :
Valor energético....................... 72,2 Kcal
Proteínas.................................. 0,60
g
Hidratos de Carbono............... 12,50 g
Lípidos..................................... 2,20 g
También encontramos en el mercado la versión Horchata Ligera sin azúcares añadidos
modificando la anterior valoración nutricional
por 100 ml :
Valor energético....................... 34 Kcal
Proteínas................................... 0,7 g
Hidratos de Carbono................. 3,3 g
Lípidos ...................................... 2,0 g

Propiedades nutricionales de la horchata:
La horchata de chufa es una bebida energética, rica en
hidratos de carbono complejos (sacarosa y almidón) , pequeñas cantidades de grasas principalmente insaturadas ( similares al aceite de oliva y los frutos secos ) y proteínas .Contiene
enzimas como la amilasa, lipasa y catalasa. Es rica en minerales principalmente
fósforo, potasio, calcio, cinc, hierro, cobre y magnesio y pobre en sodio . Posee un alto contenido en vitamina
C y E , potentes antioxidantes.
La horchata no tiene lactosa ( si no la adicionamos ) , fructosa ,
ni gluten , siendo un alimento apto para intolerantes a la leche ,
fructosa ( azúcar de la fruta ) , miel y es apta para los celiacos .
Propiedades saludables de la horchata:
Según Pio Font en su libro “ Plantas Medicinales : el
Dioscórides Renovado “ de mediados del
siglo XIX , la horchata es “
Califaciente , desecante , expele flatulencias , fortifica las entrañas ,
alivia los cólicos , provoca la orina y el menstruo , es buena para los vértigos y los
aturdimientos de cabeza , se usa en enjuagatorios para ulceras de boca y encías
“ .
La horchata por su contenido en enzimas ( amilasa , lipasa y
catalasa ) es eupéptica , facilitando la digestión de hidratos de
carbono y grasas, indicado en aparatos digestivos delicados , digestiones pesadas , meteorismos
y diarreas . Podría tener cierta utilidad en el tratamiento del
colón irritable .
Es antidiarreico por
su contenido en almidón espesante de las
heces y por tener efectos prebióticos y probiotocos, tradicionalmente la horchata de arroz y de
chufas se ha utilizado como remedios en las diarreas infantiles.
Es diurética por su alto contenido en agua y potasio y bajo
contenido en sodio, apta en hipertensos.
La grasa de la
horchata insaturada y su ausencia de colesterol la hacen recomendable en la prevención de la arteriosclerosis y las dislipemias al disminuir los triglicéridos y el colesterol LDL ( malo )
y aumentar el colesterol HDL ( bueno ) .
Como proporciona energía fácilmente asimilables es un
alimento muy adecuado en niños,
ancianos y deportistas.
Los últimos estudios realizados han ampliado los efectos beneficiosos de la
horchata por su riqueza en polifenoles y antioxidantes tiene efectos
anticancerígenos , mejora el sistema inmune , actúa como antiinflamatorio , antivirico , antibacteiano
y previene la osteopenia ( Estudio AINIA )
… Por su contenido en arginina esta
muy indicado en déficits inmunológicos, facilita la cicatrización de las
heridas y mejora los estados hipercatabólicos , muy útil en pacientes con nutrición enteral (Congreso Sociedad Española de Nutrición
Enteral y Parenteral de Valencia 2008).
Cuando compre horchata compruebe bien el etiquetado, el
estado del envase, la fecha de caducidad o de consumo. Una vez abierto el
envase necesita refrigeración y debe consumirse en un plazo máximo de tres a cuatro días.


La horchata de chufa se ha considerado de forma tradicional
como un refresco, sin embargo es un alimento
muy saludable tanto por sus componentes nutritivos como por sus efectos
beneficiosos para la salud, siendo un componente tradicional y básico de la
dieta mediterránea, ideal para consumir en cualquier época del año y
especialmente en verano donde se toma bien fría .

