Yo
camino , tu caminas , el camina , nosotros caminamos , vosotros camináis ,
ellos caminan .
Definimos la Actividad Física como " Cualquier movimiento corporal que da lugar
a un gasto de energía" . Realizar una actividad física significa MOVERSE .
Para llevar una vida
activa es suficiente realizar tareas sencillas como caminar , subir escaleras ,
jugar , montar en bicicleta , nadar bailar … Llevar una vida activa es una de
las cosas mas útiles que podemos hacer
para sentirnos bien , mejorar nuestra salud y prevenir enfermedades . Esta
indicada para cualquier edad , infancia
, adolescencia , edad adulta , ancianos …

En general la actividad
física :
Alivia el estrés .
Mejora la ansiedad ,
depresión y aumenta la autoestima .
Ayuda a controlar el peso
corporal .
Reduce la tensión
arterial .
Previene las enfermedades
musculares y óseas , especialmente muy útil en la osteoporosis .
Reducen el riesgo de
padecer enfermedad cardiovascular , diabetes tipo 2 .
Esta relacionada con la
prevención de algunos tipos de canceres .
Fomenta la sociabilidad ,
autonomía y la integración social , estos efectos son especialmente importantes
en casos de discapacidad física o psíquica .
¿Cómo puedo llevar una
vida activa?
Aprovecha para caminar en
los trayectos al trabajo , la compra , al llevar los niños a la guardería o
colegio …
Si necesariamente debes
utilizar el coche o transporte publico , bájate una parada antes y aparca el
coche a 5-10 minutos de donde te dirijas
.
Utiliza las escaleras en
lugar del ascensor .


Si puedes una buena
opción es utilizar la bicicleta en los desplazamientos , Cullera tiene un tamaño y geografía optima para
ello , para utilizar con seguridad este
medio de transporte necesitamos una red de carril bici .
Utilizar el tiempo de
ocio para realizar actividad física , es lo que se denomina Ocio Activo ,
correr , nadar , senderismo , vela , remo … estas actividades las podemos
realizar con amigos , familia …

¿Cuánta actividad física
es necesaria para obtener beneficios para la salud?
Las personas adultas al
menos 30 minutos al día de ejercicios de resistencia a intensidad
moderada .
Andar 30 minutos a buen
paso ( 100 pasos minuto ) .
Bailar 30 minutos .
Subir en bicicleta 30
minutos .
Aquagim 30 minutos .
Nadar 20 minutos .
Subir escaleras 15 minutos
.
A lo que debemos añadir 2
días a la semana una sencilla tabla de ejercicios de fuerza y flexibilidad de
15 minutos de duración .
En la infancia y
adolescencia debemos duplicar el tiempo , es decir al menos 1 hora de caminar y
30 minutos de ejercicios de fuerza y flexibilidad .
Los 30-60 minutos que
debemos realizar diariamente pueden distribuirse en periodos de 10-15 minutos a
lo largo del día . Es muy importante en este momento que comenzamos el curso
escolar y nos planteamos que actividades vamos a realizar incorporar el ejercicio
físico , elige el mas adecuado a tu edad , gustos , patologías .
Cualquier edad es buena
para llevar una vida activa pero en la
infancia y adolescencia tiene beneficios adicionales para el desarrollo
integral de la persona , controlar el peso corporal , mejora el rendimiento
escolar y la sociabilidad . Durante la edad adulta una buena alimentación junto
a la actividad física son bases para la longevidad .
Comienza a realizar actividad finca de forma progresiva de menos
a mas . Si tienes dudas sobre que tipo de actividad física realizar o si puede perjudicarle si padece alguna patología
consulte con su medico .
Para ayudar a potenciar
la realización de actividad física reduzca el tiempo dedicado al sedentarismo
como ver la televisión , estar frente al ordenador … levántate del sofá cada
hora , realiza estiramientos y
ejercicios de flexibilidad .

¡ MUÉVETE , MERECE LA PENA ¡ y recuerda el verbo caminar siempre en
presente.