Cuando hablamos de dislipemias nos referimos a un aumento de colesterol o triglicéridos en sangre. Las recomendaciones nutricionales varían un poco en función del tipo de dislipemia.
En general sería conveniente disminuir el consumo de lácteos enteros y derivados, carne roja y bollería industrial.
Incrementar el consumo de verduras, legumbres, lácteos desnatados, cereales preferiblemente integrales, carne blanca y pescado tanto blanco como azul, utilizar preferiblemete aceite de oliva extra virgen, frutos secos y al menos 3 piezas de fruta.
Hay estudios que afirman que el consumo de 1 manzana al día, salvado de avena, 3-4 nueces, aceite de oliva extra virgen, pescado azul al menos 4 veces a la semana y fitosteroles mejoran las dislipemias.
También debe riamos plantearnos la practica regular de actividad física, al menos andar 10.000 pasos/día.
En muchas ocasiones la dieta no es suficiente y es necesario la utilización de fármacos.
Médico colegiado 464613014
Máster en Nutrición y Dietética Humana
En general sería conveniente disminuir el consumo de lácteos enteros y derivados, carne roja y bollería industrial.
Incrementar el consumo de verduras, legumbres, lácteos desnatados, cereales preferiblemente integrales, carne blanca y pescado tanto blanco como azul, utilizar preferiblemete aceite de oliva extra virgen, frutos secos y al menos 3 piezas de fruta.
Hay estudios que afirman que el consumo de 1 manzana al día, salvado de avena, 3-4 nueces, aceite de oliva extra virgen, pescado azul al menos 4 veces a la semana y fitosteroles mejoran las dislipemias.
También debe riamos plantearnos la practica regular de actividad física, al menos andar 10.000 pasos/día.
En muchas ocasiones la dieta no es suficiente y es necesario la utilización de fármacos.
Doctora Isabel Armengot Montagut
Máster en Nutrición y Dietética Humana
Artículo publicado en Doctoralia