Ir al contenido principal

taller aguas saborizadas

Todos sabemos que para la salud el agua es un nutriente esencial, con el calor debemos cuidar nuestra hidratación pero ¿tú eres también de los que el agua le aburre? Una buena opción son las”  aguas saborizadas caseras “.

Resultado de imagen de a beber agua

¿Como se preparan?

No hace falta tener un gran aparataje para hacer aguas saborizadas en casa, es suficiente con unas jarras de cristal (mejor si tienen tapa) las frutas y verduras que queramos incorporar, agua (con o sin gas)  y plantas aromáticas.
Os dejamos algunos ejemplos para que probéis en casa.
En la consulta preparamos un taller sobre aguas saborizadas para animar a prepararlas y comprobar  que  son sencillas de preparar.



Ingredientes para saborizar el agua

Cítricos: Naranja, mandarina, pomelo, lima son los más usados para saborizar el agua. Puedes agregar también rodajas de las frutas al vaso o a la botella, o congelar sus jugos en cubiteras de hielo para agregar así su sabor y frescura. Para endulzar, agrega almíbar (se obtiene hirviendo partes iguales de agua y azúcar o sucralosa).

Resultado de imagen de agua saborizada de citricos


Pepino: Llena tu botella de agua con rodajas de pepino, esto le dará aroma y un gusto refrescante.
Resultado de imagen de agua saborizada con pepino



Sandia: Aporta una cantidad apreciable de vitaminas A, C, E, potasio, magnesio y otras sales minerales. Depurativa y antioxidante.

Resultado de imagen de agua saborizada de sandia

Hierbas aromáticas: La menta, la albahaca… para liberar su sabor hay que machacarlas antes un poquito.

Resultado de imagen de agua saborizada con aromaticas

Jengibre: Su sabor picante suave añade “chispa” al agua, regula su cantidad según la intensidad que te agrade al paladar. Resulta también un buen digestivo.

Resultado de imagen de agua saborizada con jengibre

Frutos rojos: Los mas elegidos con los arándanos, frambuesas y las frutillas porque combinan muy bien con el agua. Las cortas o aplastas y las incorporas a la jarra o botella.

Resultado de imagen de agua saborizada de citricos

Se pueden colocar directamente en un recipiente con agua dejándolas a macerar unas 12 horas o pasar la fruta por la licuadora o picadora añadiéndole posteriormente el hielo.
Según nuestra experiencia los cítricos maceran muy bien y la sandia y brutos rojos mejor licuada.

Se pueden preparar también con infusiones, con o sin azúcar, añadiendo hierbas y especias… prueba y ya nos dices cual te gusta más.



Entradas populares de este blog

Tipos de Sartenes y Revestimientos

DISTINTOS TIPOS DE SARTENES Y SUS RECUBRIMIENTOS En este artículo vamos a analizar los diferentes tipos de sartenes y sus recubrimientos, para ver cuáles son las más adecuadas para preparar nuestros alimentos . Al  cocinar en una sartén  no solo podemos contaminar el alimento con sabores extraños sino que también partículas tóxicas pueden desprenderse de esta y adherirse a la comida o pasar al aire si sometemos a la sartén a unas temperaturas demasiado altas.   1. Sartenes con teflón : estas son las que tienen un uso más extendido, pero no por ello son las más seguras o recomendadas, de echo no son ecológicas ni seguras. El teflón puede desprender gases nocivos a altas temperaturas y en él encontramos un subproducto denominado ácido perfluorooctanoico ( PFOA ) que ha resultado peligroso para la salud y el cual se relaciona con el cáncer, la infertilidad y trastornos inmunitarios; además resulta ser un elemento no biodegradable que sigue causando problemas...

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS Con   la llegada del otoño y las primeras lluvias inauguramos la temporada de setas .                                 Las setas, aunque clasificado como verduras en el mundo de la alimentación, no son técnicamente plantas. Pertenecen al reino de los hongos y proporcionan varios nutrientes importantes.                                   Son alimentos bajos en calorías aportan unas 20 kilocalorías por 100 gramos . Nos aportan   vitaminas de grupo B , particularmente B2 y B3 , minerales como el yodo , potasio , fósforo y selenio , tienen   ergosterol que por la acción del sol se transforma en ergocalciferol o vitamina D2 con acción sobre la absorción de calcio y fosforo     esenciales   en la mineralización del hueso y los dientes . Como ...

La OMS recomienda consumir sólo 25 gramos de azúcar al día

¡Bueno pues yo no tomo tanto! , es posible que no tomemos tanto azúcar de forma consciente pero hay una gran cantidad de azúcar escondido en los alimentos procesados y las bebidas gaseosas que ingerimos cada día , de hecho el 75% de la cantidad de azúcar que consumimos al día lo hacemos de  forma indirecta.  En el marco de una epidemia mundial de obesidad y diabetes, con eje en Estados Unidos y Europa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que es estratégico bajar el consumo de azúcares. En el 2002, la recomendación era que el consumo de azúcar debe representar menos del 10% de la ingesta calórica diaria, pero ahora se indica que si se reduce sólo al 5% se obtienen muchos beneficios adicionales. Lo que los especialistas de la OMS aconsejan es incorporar sólo 25 gramos de azúcar por día: aproximadamente 6 cucharadas de café. Cantidad difícil de conseguir en este momento en que se incorporan  azúcares a los alimentos procesados y en las bebidas, sobre tod...