Taller Helados Caseros


Definimos helado como :
Alimento congelado que por lo general se hace de productos
lácteos tales como leche, crema y a menudo en combinación con frutas u otros
ingredientes y sabores.
Generalmente se endulza con azúcar, saborizantes,
edulcorantes o miel.
Se les añaden otros ingredientes tales como yemas de huevo,
nueces, frutas, chocolate, galletas, frutos secos, yogur y sustancias
estabilizantes .
Según su composición podemos encontrar en el mercado los siguientes tipos de helados :
Helado de crema : Producto que contiene en masa como mínimo un 8% de materia grasa de origen lácteo y un mínimo de un 2,5% de proteínas del mismo origen .
Helado de leche : Producto que contiene en masa como mínimo un 2,5% de materia grasa de origen lácteo y como mínimo un 6% de extracto seco magro lácteo .
Helado de leche desnatada : Producto que contiene en masa un máximo del 0,30% de materia grasa de origen lácteo y un mínimo extracto seco magro lácteo .
Helado : Es aquel que contiene en masa un mínimo del 5% de materia grasa alimenticia y proteínas exclusivamente de origen lácteo .
Helado de agua : Producto que contiene en masa aun mínimo de 12% de extracto seco total .
Sorbete : El contenido mínimo en masa debe ser de un 15% de frutas y de extracto seco total de un 20% .
Según su forma de elaboración dividimos a los helados en :
Producción Industrial : son los helados elaborados en plantas industriales , en cuya elaboración se emplean colorantes artificiales, saborizantes y estabilizadores para realzar su aspecto y sabor; es un helado con una gran cantidad de aire incorporado. Debido a su producción masiva, es uno de los más económicos.

Producción artesanal : El proceso artesano se distingue del industrial en el hecho de que la intervención personal constituye el factor predominante . Los heladeros artesanos deben obtener reconocimiento oficial que acredite mediante documento expedido por autoridades competentes que la elaboración de los helados se realizan de forma artesanal , la artesania en cuanto al helado no depende exclusivamente de la materia prima utilizada para su elaboración , sino de la dedicación y de la manipulación personal en todo el proceso .

También podemos incluir en esta clasificación los helados casero que son una manera que elaborar en casa - con los ingredientes que deseemos - helados , lo entenderán mejor aquellas personas que tienen necesidades especificas en su alimentación por ser intolerantes o alérgicos a la lactosa , gluten , fructosa ...
En la consulta hemos querido hacer este verano con el calor , que es cuando nos apetecen mas los helados y pensando en aquellas personas que deben cuidar su alimentación un taller de helados caseros .
Hemos preparado tres helados :
1.- Granizado de sandia
2.- Cremoso de Plátano y fresas
3.- Helado de Mango con yogur .
Preparar helado en casa no es complicado . es suficiente con tener una picadora y después coloca la mezcla en el congelador . Las heladeras comerciales son una gran ayuda si queremos preparar los helados en casa . Si tienes un procesador de alimentos ¡ mejor aun ! .
Para proporcionar al helado textura o plasticidad debemos añadirle aire en una proporción que sea el triple de la materia sólida que lo compone , el aire debe estar distribuido entre el producto final , las heladeras ( con o sin procesador ) son de gran utilidad para este proceso , si no tenemos heladera debemos sacar el helado del congelador y pasarlo por el turmix varias veces para introducir aire , romper los cristales de hielo y darle cremosidad .
Elaborar helados en casa tiene la ventaja de que podemos
lograr sanas alternativas empleando ingredientes más ligeros y reemplazando el azúcar por edulcorantes y sustituyendo o modificado la materia grasa que los componen .
Realizamos dos sesiones del taller " helados caseros " como lo prometido es deuda en septiembre lo repetiremos .