Ir al contenido principal
DÍA MUNDIAL DEL HUEVO

El segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo,  este año es el 13 de octubre , la celebración de este día es un  homenaje a uno de los mejores alimentos de los que podemos disfrutar  con  propiedades  saludables y  beneficiosas  y  gran  versatilidad culinaria.
La Egg Commision (Comisión Internacional del Huevo) es la  entidad que durante la segunda Conferencia Internacional del Huevo que se celebró en el año 1964, estableció esta fecha para conmemorar el día del huevo, aunque empezó a celebrarse en 1966. Desde entonces, año tras año se han ido sumando países, regiones, ciudades, organismos… a la celebración, y actualmente se desarrollan actividades, festivales, campañas y todo tipo de eventos en todo el mundo, ensalzando el valor del huevo  .


                         Imagen relacionada


El huevo es uno de los alimentos que proporcionan la proteína de mejor calidad en la clara , el huevo nos aporta colina, ácido fólico, yodo, hierro, luteína y ceaxantina, proteína, selenio, vitamina A, vitamina B12, vitamina B2, vitamina B5, vitamina D y vitamina E.

                             Resultado de imagen de nutrientes del huevo de gallina


El consumo de huevos  favorecen la pérdida de peso (sobre todo si se toman en el desayuno ) , el buen funcionamiento del sistema inmunológico, el desarrollo fetal, la función del cerebro , la memoria …
Gracias a las investigaciones que se han realizado durante los últimos años, hoy sabemos que el huevo es un alimento muy saludable, atrás quedan  las creencias en las que catalogaban al huevo como un alimento perjudicial del que no se podía abusar. Es necesario comer huevos para mejorar nuestra salud, el huevo ahora no se relaciona con problemas de salud, como puede ser la arteriosclerosis o los altos niveles de colesterol, es más, los especialistas indican que comer huevos mejora nuestra salud.

Como particularidades destacables del huevo  hay que indicar que presenta un rico compuesto proteínico de gran valor para nuestro organismo , la colina, un elemento componente de la lecitina necesario para la metabolización de los lípidos, impidiendo así que éstos se depositen en el hígado, por tanto, es ideal para la prevención de las afecciones hepáticas.

Nos aporta vitaminas del tipo A, D, E, vitaminas hidrosolubles o coenzimas, que como indica su nombre, son aquellas que se disuelven en agua y son necesarias para ejecutar diversas reacciones químicas de nuestro metabolismo, las conforman las vitaminas del tipo B. Consumiendo huevos prevenimos otros problemas de salud como las cataratas, las enfermedades cardiovasculares… de hecho podríamos hacer una larga y amplia lista sobre todas las bondades que nos ofrece el huevo.

En cuanto  al código de los huevos, es decir, los números que están marcados en su cáscara , es muy fácil de entender , sólo hay que recordar qué representa cada dígito . La recomendación es que no se adquieran huevos que no estén marcados con dicho código que muestra la trazabilidad y seguridad alimentaria en la producción de huevos o los de producción propia o algún familiar que nos abastezca para uso particular.


Resultado de imagen de codigo de los huevos


Como muestra la imagen  la numeración de los huevos empieza con un número que indica la forma de cría de las gallinas, van del 3 al 0

3. Granjas de gallinas en jaulas: Las gallinas están dentro de jaulas diseñadas especialmente para facilitar la recogida de los huevos, evitando que se ensucien con el estiércol. Tienen acceso continuo al agua y a una alimentación equilibrada. Estas instalaciones facilitan el control sanitario y la limpieza. Es el sistema más habitual en España.
2. Granjas de gallinas en suelo: Las gallinas se mueven libremente dentro del gallinero, en el que tienen comida, agua, ponederos y zonas de descanso.
1. Granjas de gallinas camperas: Las granjas tienen, además de un gallinero como el de las gallinas en suelo, corrales al aire libre donde las gallinas salen a picotear, escarbar y darse baños de arena.
0. Granjas de gallinas ecológicas: Las instalaciones son similares a las granjas camperas, pero las gallinas se alimentan con pienso que procede de la agricultura ecológica y tienen que cumplir las normas específicas de esta producción.
Los mejores son los que comienzan con 0 y 1 (gallinas ecológicas y camperas) .
A este número le siguen dos letras que  nos indica la procedencia de los huevos dentro de los países miembros de la Unión Europea ,seguido de  la situación de la granja de gallinas ponedoras, la provincia , el  código del municipio y finalmente el código de identificación de la granja. Opcionalmente puede incluirse una letra al final que sirve para identificar la manada de gallinas (de una misma granja) a la que pertenece el huevo. Generalmente también se marca en la cáscara de los huevos la fecha de puesta y/o de consumo preferente, en algunos casos incluso la marca comercial.
Hay que destacar que la tinta utilizada para marcar los huevos es de adecuada para uso alimentario. Otra información de interés para los consumidores es la referente al registro sanitario, ésta información se encuentra en el embalaje de los huevos.


                        Resultado de imagen de tamaño de los huevos de gallina



Las letras S , M , L , XL hacen referencia al tamaño .

Entradas populares de este blog

Tipos de Sartenes y Revestimientos

DISTINTOS TIPOS DE SARTENES Y SUS RECUBRIMIENTOS En este artículo vamos a analizar los diferentes tipos de sartenes y sus recubrimientos, para ver cuáles son las más adecuadas para preparar nuestros alimentos . Al  cocinar en una sartén  no solo podemos contaminar el alimento con sabores extraños sino que también partículas tóxicas pueden desprenderse de esta y adherirse a la comida o pasar al aire si sometemos a la sartén a unas temperaturas demasiado altas.   1. Sartenes con teflón : estas son las que tienen un uso más extendido, pero no por ello son las más seguras o recomendadas, de echo no son ecológicas ni seguras. El teflón puede desprender gases nocivos a altas temperaturas y en él encontramos un subproducto denominado ácido perfluorooctanoico ( PFOA ) que ha resultado peligroso para la salud y el cual se relaciona con el cáncer, la infertilidad y trastornos inmunitarios; además resulta ser un elemento no biodegradable que sigue causando problemas...

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS Con   la llegada del otoño y las primeras lluvias inauguramos la temporada de setas .                                 Las setas, aunque clasificado como verduras en el mundo de la alimentación, no son técnicamente plantas. Pertenecen al reino de los hongos y proporcionan varios nutrientes importantes.                                   Son alimentos bajos en calorías aportan unas 20 kilocalorías por 100 gramos . Nos aportan   vitaminas de grupo B , particularmente B2 y B3 , minerales como el yodo , potasio , fósforo y selenio , tienen   ergosterol que por la acción del sol se transforma en ergocalciferol o vitamina D2 con acción sobre la absorción de calcio y fosforo     esenciales   en la mineralización del hueso y los dientes . Como ...

La OMS recomienda consumir sólo 25 gramos de azúcar al día

¡Bueno pues yo no tomo tanto! , es posible que no tomemos tanto azúcar de forma consciente pero hay una gran cantidad de azúcar escondido en los alimentos procesados y las bebidas gaseosas que ingerimos cada día , de hecho el 75% de la cantidad de azúcar que consumimos al día lo hacemos de  forma indirecta.  En el marco de una epidemia mundial de obesidad y diabetes, con eje en Estados Unidos y Europa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que es estratégico bajar el consumo de azúcares. En el 2002, la recomendación era que el consumo de azúcar debe representar menos del 10% de la ingesta calórica diaria, pero ahora se indica que si se reduce sólo al 5% se obtienen muchos beneficios adicionales. Lo que los especialistas de la OMS aconsejan es incorporar sólo 25 gramos de azúcar por día: aproximadamente 6 cucharadas de café. Cantidad difícil de conseguir en este momento en que se incorporan  azúcares a los alimentos procesados y en las bebidas, sobre tod...