DE LA CALABAZA LOS BUÑUELOS
1 Kg de harina de trigo
80 g de levadura prensada
“ DE LA CALABAZA
LOS BUÑUELOS ”
La calabaza es el fruto
de la calabacera y pertenece a la familia de las Cucurbitáceas .
Existen una gran variedad
de calabazas , pudiéndolas encontrar en el mercado durante todo el año . Las variedades de invierno tiene una vida
útil mayor por tener menos agua y una piel gruesa que le sirve de protección ,
pudiéndose conservar hasta seis meses . Las de verano son mas perecederas ,
contienen mas agua y una piel mas fina .

Composición
por 100 g
de porción comestible :
Energía
……………………27.3 kcal .
Agua
……………..………..91 ml
HC………………………..
5,4 g
Fibra
………..……………. 1,5 g
Potasio…………………….233
mg
Magnesio.………………… 13 mg
Calcio…………………..… 27 mg
Vitamina
A………..… ….. 75 mcg
Folatos …………… …….
25 mcg
Vitamina
C……… ……… 14 mg
El
componente principal de la calabaza es el agua , que junto al bajo contenido de
hidratos de carbono y grasas , la convierten en un alimento de bajo aporte
calórico , muy adecuado en dietas de adelgazamiento .
La calabaza es rica en beta-caroteno o provitamina A esencial para la visión , el buen estado de la piel , mucosas y el sistema inmune .
La calabaza es rica en beta-caroteno o provitamina A esencial para la visión , el buen estado de la piel , mucosas y el sistema inmune .
Contiene
una buena cantidad de vitamina C y E , potentes antioxidantes .
La
presencia de folatos junto a la vitamina
C y las del grupo B hacen de la calabaza un alimento adecuado para
facilitar la absorción de hiero y la
producción de glóbulos rojos y blancos .
La
calabaza tiene una buena cantidad de minerales , potasio , fósforo y magnesio , que intervienen en el control del
equilibrio hídrico del organismo y junto al aporte de agua le confiere efecto
diurético , muy útil en hipertensos , gota , cálculos renales y edemas . El fósforo
y magnesio juegan también un papel importante en la formación de los huesos y dientes .
La
pulpa de la calabaza es rica en mucílagos con acción protectora sobre la mucosa
gástrica , indicada en gastritis , dispepsias
, ulceras ... y reguladora del transito intestinal actuando como laxante
suave

En
nuestra gastronomía tradicional es habitual el consumo de calabaza asada al
horno , en los rellenos de algunos dulces , el arnadí , purés de calabaza ,
potajes y en esta época del año , hablar de calabazas es hablar de buñuelos , tan
relacionados con las fallas .
Receta Tradicional de los Buñuelos (bunyols de carabassa )
Ingredientes : 500 gr Puré de calabaza
2 vasos de agua
templada
Aceite , para freír los
buñuelos .

Se asa la calabaza ( también se puede
utilizar cocida ) , al sacarla del horno
se deja enfriar , se pela y limpia , quitándole las pepitas y filamentos , se
saca la pulpa con una cuchara y se trabaja hasta obtener una puré de calabaza
fino .

Se coloca en un bol agua templada , o si la calabaza se ha cocido
, el agua de la cocción y se deslíe la levadura , se añade el puré de calabaza
y se va añadiendo harina poco a poco , removiendo y amasando con la mano hasta
que quede una masa blanda y suave . Tápela con
una servilleta de tela y déjela
reposar en un lugar templado hasta que doble la masa
.

Ponga a calentar aceite , cuando este
bien caliente vaya tomando pellizcos o bolitas de la masa haciéndoles un
agujero en el medio con el pulgar y echándolos en el aceite .
Cuando estén bien dorados sáquelos y
espolvoréelos con azúcar .
Solos están buenísimos y acompañarlos de chocolate caliente también .

No se pase en la cantidad ya que tiene un
elevado valor calórico , aproximadamente 408 Kcal/100 g .
1 buñuelo pesa aproximadamente 25 g ( varia en función de la persona que los elabora , el proceso es totalmente artesanal ) y nos aporta 102 kCal .
¡BUENAS FALLAS !