TIEMPO DE HABAS.
La primavera ya esta aquí y con ella los
productos de la huerta que nos ofrece la nueva estación uno de ellos son las habas están ahora en su punto, son más
pequeñas, tiernas y fáciles de pelar.

Las habas (vicia faba) es una legumbre que pertenece a la familia de las papilionáceas (igual que las judías) originaria de Persia y África, posee una vaina verde y carnosa, con unas cinco o seis semillas.
Las habas tienen en su composición una
buena cantidad de agua ( 77,1% ) , proteínas
e hidratos de carbono aportando por cada 100 g entre
40- 50 Kcal cuando son tiernas ,
las habas secas tienen mayor cantidad de hidratos de carbono , proteínas y
mayor valor energético 310 Kcal .
Las habas nos aportan vitaminas - C , A ,
E , B1 , B2 y acido fólico- , minerales - Potasio , Fosforo , Sodio ,
Calcio , Hierro , Magnesio y Zinc -, también aporta antioxidantes , lecitina , colina , fibra y
beta-carotenos .

Se ha relacionado el consumo de habas con
:
Disminución del colesterol en sangre.
Aumento de la diuresis cuando se utilizar sus flores como infusión.
Mejoran el funcionamiento neuronal
gracias a la lecitina y la colina.
Favorecen el transito intestinal por el
aporte de fibra.
Estimulan el funcionamiento hepático y de
la vesícula biliar.
Su contenido en ácido fólico hace de este un alimento muy
recomendable para su consumo en el embarazo y de lactancia.
También es útil para combatir los efectos
perjudiciales de ciertos fármacos que disminuyen
la absorción de acido fólico.
Puede ayudar a personas alcohólicas y
fumadores ya que en ambas situaciones hay una mala absorción del ácido fólico.
Por su riqueza en purinas deberán tener
cuidado a la hora de consumirlas cuando se padece gota.
En algunas personas con aparatos
digestivos muy sensibles la presencia de oligosacáridos (rafinosa, estaquiosa)
al ser fermentados por la flora intestinal puede producirles flatulencia.
Naturalmente no deben consumir habas los que padecen favismo que es una enfermedad
hereditaria producida por un déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
Al ir a comprarlas debemos fijarnos en
que la vaina este tiesa, verde brillante y que al doblar para romperla cruja. Si
se dobla fácil o no cruje es que ya no esta tan tierna.
Podemos conserva las habas a temperatura
ambiente durante 3 o 4 días, en un lugar fresco, seco y protegido de la luz, Si
las metemos en la nevera pueden aguantar
semanas, otra opción es pelarlas y congelarlas para ir utilizándolas a lo largo
del año.

Las habas se consumen tanto crudas como
cocinadas y en algunos lugares también utilizan la vaina hervida como verdura o
para hacer tortillas.

En función de la forma de prepararlas
pueden resultar más o menos digestivas.

Ahí está el refranero, el mejor
tiempo habero es el marcero y el abrilero .