Ir al contenido principal

10 de febrero " Día Mundial de las Legumbres "


10 de febrero “Día Mundial de las Legumbres”

La Organización para las Naciones Unidas (ONU) ha declarado oficialmente el 10 de febrero de cada año como Día Mundial de las Legumbres , en la Asamblea General celebrada en Nueva York el pasado 20 de diciembre, con el objetivo de promover en todo el mundo el desarrollo de este cultivo vital para la seguridad alimentaria, la sostenibilidad del planeta y la economía de las zonas rurales , así como potenciar su consumo al menos tres veces por semana, tal y como recomienda la Organización Mundial de la salud.

                          Resultado de imagen de dia mundial de las legumbres 2019

Las legumbres son una de las principales y más asequibles fuentes de proteínas y aminoácidos de origen vegetal para una dieta saludable en millones de personas en el mundo.   Además, el cultivo de legumbres es básico para el medio ambiente y  la biodiversidad, ya que sus propiedades fijadoras de nitrógeno contribuyen a aumentar la fertilidad del suelo; necesitan poca agua, son resistentes a sequias y heladas; y tienen una huella de carbono más baja que la mayoría de otros cultivos.

                         Resultado de imagen de año de las legumbres

Tras el Año Internacional de la Legumbres, celebrado en 2016 con gran éxito ,este Día Mundial de las Legumbres, que celebraremos por primera vez el domingo 10 de febrero sea para poner de moda el consumo de legumbres, que son popularmente consideradas un “superalimento”, siendo imprescindibles en una dieta saludable.


                         Resultado de imagen de año de las legumbres

Recordemos que las legumbres proporcionan proteínas vegetales de alta calidad a nuestra dieta, son económicas, fáciles de almacenar y se pueden cocinar de mil formas para toda la familia en muy poco tiempo.

La importancia de las legumbres desde el punto de vista nutricional radica en su alto contenido en proteínas de carácter vegetal, hidratos de carbono , fibra ( soluble e insoluble ) minerales  ( calcio , hierro , magnesio , potasio y zinc ) y vitaminas ( tialina , riboflavina , niacina , B6 , acido fólico , carotenos y acido ascórbico ) . 
Su contenido en proteínas, es más alto que la carne, aunque de calidad un poco inferior, que solucionaremos si consumimos  legumbres junto a  cereales en una misma comida obteniéndose  una mezcla de proteínas de buena calidad , comparable a la proteína animal.
               Resultado de imagen de nutrientes de las legumbres

Su consumo habitual,  sobre todo combinadas con verduras, son un  plato perfecto para mantener un control de peso. 
Su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal, aumenta la sensación de saciedad.
Además, como no contienen gluten, son aptas para celíacos.

                                          Imagen relacionada
En cuanto a la tendencia de consumo, en términos per cápita, ha ido en descenso lento pero constante tanto en los países desarrollados como en desarrollo, pasando de 7,6kg/persona/ año en 1970, a 6,1kg/persona/año en 2006. En España se consumen casi 10 kg menos por persona y año que hace 50 años pasando de consumir 13Kg/persona/año en 1060 a 7,4Kg/persona/año en 2012 , esto supone comer unas 1,5 raciones de legumbres a la semana cuando la recomendación está entre 3 y 4 .Afortunadamente desde el 2016 que celebramos el año internacional de las legumbres ha aumentado su consumo en nuestro país en un 4,4% .
La mejor forma de celebrar  este Día Mundial es comer legumbres, que son saludables, sostenibles, fáciles de preparar y asequibles para todas las familias, formando  parte de la gastronomía en casi todos los  países del mundo y consideradas parte esencial de la  dieta mediterránea.

Sirva este articulo  para animaros a su consumo y además subiremos  en el facebook durante el mes de febrero recetas de legumbres . “Celébralo y  come legumbres “ ,

                                        Resultado de imagen de recetas con legumbres


Isabel Armengot Montagut
Medico. Máster en Dietética y Nutrición.

Entradas populares de este blog

Tipos de Sartenes y Revestimientos

DISTINTOS TIPOS DE SARTENES Y SUS RECUBRIMIENTOS En este artículo vamos a analizar los diferentes tipos de sartenes y sus recubrimientos, para ver cuáles son las más adecuadas para preparar nuestros alimentos . Al  cocinar en una sartén  no solo podemos contaminar el alimento con sabores extraños sino que también partículas tóxicas pueden desprenderse de esta y adherirse a la comida o pasar al aire si sometemos a la sartén a unas temperaturas demasiado altas.   1. Sartenes con teflón : estas son las que tienen un uso más extendido, pero no por ello son las más seguras o recomendadas, de echo no son ecológicas ni seguras. El teflón puede desprender gases nocivos a altas temperaturas y en él encontramos un subproducto denominado ácido perfluorooctanoico ( PFOA ) que ha resultado peligroso para la salud y el cual se relaciona con el cáncer, la infertilidad y trastornos inmunitarios; además resulta ser un elemento no biodegradable que sigue causando problemas...

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS Con   la llegada del otoño y las primeras lluvias inauguramos la temporada de setas .                                 Las setas, aunque clasificado como verduras en el mundo de la alimentación, no son técnicamente plantas. Pertenecen al reino de los hongos y proporcionan varios nutrientes importantes.                                   Son alimentos bajos en calorías aportan unas 20 kilocalorías por 100 gramos . Nos aportan   vitaminas de grupo B , particularmente B2 y B3 , minerales como el yodo , potasio , fósforo y selenio , tienen   ergosterol que por la acción del sol se transforma en ergocalciferol o vitamina D2 con acción sobre la absorción de calcio y fosforo     esenciales   en la mineralización del hueso y los dientes . Como ...

La OMS recomienda consumir sólo 25 gramos de azúcar al día

¡Bueno pues yo no tomo tanto! , es posible que no tomemos tanto azúcar de forma consciente pero hay una gran cantidad de azúcar escondido en los alimentos procesados y las bebidas gaseosas que ingerimos cada día , de hecho el 75% de la cantidad de azúcar que consumimos al día lo hacemos de  forma indirecta.  En el marco de una epidemia mundial de obesidad y diabetes, con eje en Estados Unidos y Europa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que es estratégico bajar el consumo de azúcares. En el 2002, la recomendación era que el consumo de azúcar debe representar menos del 10% de la ingesta calórica diaria, pero ahora se indica que si se reduce sólo al 5% se obtienen muchos beneficios adicionales. Lo que los especialistas de la OMS aconsejan es incorporar sólo 25 gramos de azúcar por día: aproximadamente 6 cucharadas de café. Cantidad difícil de conseguir en este momento en que se incorporan  azúcares a los alimentos procesados y en las bebidas, sobre tod...