10 de febrero “Día Mundial de las Legumbres”
La Organización para las
Naciones Unidas (ONU) ha declarado oficialmente el 10 de febrero de cada año
como Día Mundial de las Legumbres , en la Asamblea General celebrada en Nueva
York el pasado 20 de diciembre, con el objetivo de promover en todo el mundo el
desarrollo de este cultivo vital para la seguridad alimentaria, la
sostenibilidad del planeta y la economía de las zonas rurales , así como
potenciar su consumo al menos tres veces por semana, tal y como recomienda la
Organización Mundial de la salud.

Las legumbres son una de
las principales y más asequibles fuentes de proteínas y aminoácidos de origen
vegetal para una dieta saludable en millones de personas en el mundo. Además, el cultivo de legumbres es básico
para el medio ambiente y la
biodiversidad, ya que sus propiedades fijadoras de nitrógeno contribuyen a
aumentar la fertilidad del suelo; necesitan poca agua, son resistentes a
sequias y heladas; y tienen una huella de carbono más baja que la mayoría de
otros cultivos.

Tras el Año Internacional de la Legumbres, celebrado en 2016 con
gran éxito ,este Día Mundial de las Legumbres, que celebraremos por primera vez
el domingo 10 de febrero sea para poner de moda el consumo de legumbres, que
son popularmente consideradas un “superalimento”, siendo imprescindibles en una
dieta saludable.

Recordemos que las legumbres proporcionan proteínas vegetales de
alta calidad a nuestra dieta, son económicas, fáciles de almacenar y se pueden
cocinar de mil formas para toda la familia en muy poco tiempo.
La importancia de las
legumbres desde el punto de vista nutricional radica en su alto contenido en
proteínas de carácter vegetal, hidratos de carbono , fibra ( soluble e
insoluble ) minerales ( calcio , hierro
, magnesio , potasio y zinc ) y vitaminas ( tialina , riboflavina , niacina ,
B6 , acido fólico , carotenos y acido ascórbico ) .
Su contenido en proteínas,
es más alto que la carne, aunque de calidad un poco inferior, que
solucionaremos si consumimos legumbres
junto a cereales en una misma comida
obteniéndose una mezcla de proteínas de
buena calidad , comparable a la proteína animal.

Su consumo habitual, sobre todo combinadas con verduras,
son un plato perfecto para mantener un
control de peso.
Su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal, aumenta
la sensación de saciedad.
Además, como no contienen
gluten, son aptas para celíacos.

En cuanto a la tendencia de consumo, en términos per cápita, ha ido
en descenso lento pero constante tanto en los países desarrollados como en
desarrollo, pasando de 7,6kg/persona/ año en 1970, a 6,1kg/persona/año en 2006.
En España se consumen casi 10 kg menos por persona y año que hace 50 años
pasando de consumir 13Kg/persona/año en 1060 a 7,4Kg/persona/año en 2012 , esto
supone comer unas 1,5 raciones de legumbres a la semana cuando la recomendación
está entre 3 y 4 .Afortunadamente desde el 2016 que celebramos el año
internacional de las legumbres ha aumentado su consumo en nuestro país en un
4,4% .
La mejor forma de celebrar este Día Mundial es comer legumbres, que son saludables,
sostenibles, fáciles de preparar y asequibles para todas las familias,
formando parte de la gastronomía en casi
todos los países del mundo y consideradas parte esencial de la
dieta mediterránea.
Sirva este
articulo para animaros a su consumo y
además subiremos en el facebook durante
el mes de febrero recetas de legumbres . “Celébralo y come legumbres “ ,

Isabel Armengot
Montagut
Medico. Máster en
Dietética y Nutrición.