Ir al contenido principal

! A MOVERSE !


¡ A MOVERSE ¡


El sedentarismo se ha convertido en el segundo factor de riesgo de enfermedad cardiovascular en países industrializados , después del tabaquismo y se estima que está relacionado con alrededor de 2 millones de muertes al año en el mundo .

La actividad física en los niños está declinando en los países desarrollados , el número de niños que van andando o en bicicleta disminuye conforme aumenta la utilización del coche o del autobús como medio de transporte , también han ido surgiendo nuevas actividades de ocio sedentarias , la televisión ,  la videoconsola , los chats , que ocupan el ocio de niños y jóvenes .

Acaba  de publicarse el estudio Pasos ( por las siglas en ingles de Actividad Física ,Sedentarismo y Obesidad en la población Española ) Se ha realizado en 245 centros educativos de toda España  . Un total de 3.803 niños y adolescentes entre ocho y dieciséis años han contestado a un cuestionario sobre su estilo de vida y actividad física .Sus familiares han añadido otros datos de nivel de estudios y ocupación, también se les ha pesado y medido .Uno de cada 10 ha llevado durante una semana un acelerómetro para registrar la intensidad de sus movimientos y obtener datos objetivos de su esfuerzo . Para realizar este estudio han participado 68 investigadores de 13 universidades .

En resultado ha sido que solo 4 de cada 10 niños realiza el ejercicio diario que aconseja la OMS ( 60 minutos de actividad los 7 días de la semana ) .




Además conforme los niños se van haciendo mayores disminuyen los minutos que dedican al día a la actividad física  y simultáneamente se produce un incremento de las horas al día que pasan delante de las pantallas ( TV , Ordenador , videojuegos …) .





En el mismo estudio también se midió peso y altura calculando el IMC los resultados afirman que el 14.2% tienen obesidad ,20.7 % sobrepeso , 52% normopeso y 8,1% bajo peso . Si se les  mide la cintura , 1 de cada 4 ( 23,8% ) tienen obesidad abdominal parámetro que es un indicador del riesgo cardiovascular .




La investigación ha sido promovida y dirigida por la Fundación Gasol .

De lo expuesto anteriormente podemos concluir que dado que el ejercicio físico y la actividad física tiene un beneficio para la salud en general y para la prevención de enfermedades cardiovasculares en particular es preciso implementar actuaciones dirigidas a fomentar y facilitar su practica en la infancia y la adolescencia  evitando un exceso de tiempo de ocio en actividades sedentarias .

                        Resultat d'imatges de ocio sedentario


La escuela es el medio privilegiado para realizar acciones de promoción de salud y puede contribuir a proteger la salud de los niños fomentando una alimentación sana y la actividad física .


                        Resultat d'imatges de actividad fisica en el colegio


Los padres y madres  estamos en estas edades en una situación privilegiada para animarles y ayudarles a realizar actividad física y alimentarse adecuadamente  .


                           Resultat d'imatges de ACTIVIDAD FISCA EN FAMILIA


En el comienzo de este curso 2019-2020 animémonos a la práctica deportiva . Incluye en tus rutinas diarias el deporte y lleva una vida activa haciendo desplazamiento a pie o en bicicleta .

                         Resultat d'imatges de CAMINANDO AL COLEGIO

Entradas populares de este blog

Tipos de Sartenes y Revestimientos

DISTINTOS TIPOS DE SARTENES Y SUS RECUBRIMIENTOS En este artículo vamos a analizar los diferentes tipos de sartenes y sus recubrimientos, para ver cuáles son las más adecuadas para preparar nuestros alimentos . Al  cocinar en una sartén  no solo podemos contaminar el alimento con sabores extraños sino que también partículas tóxicas pueden desprenderse de esta y adherirse a la comida o pasar al aire si sometemos a la sartén a unas temperaturas demasiado altas.   1. Sartenes con teflón : estas son las que tienen un uso más extendido, pero no por ello son las más seguras o recomendadas, de echo no son ecológicas ni seguras. El teflón puede desprender gases nocivos a altas temperaturas y en él encontramos un subproducto denominado ácido perfluorooctanoico ( PFOA ) que ha resultado peligroso para la salud y el cual se relaciona con el cáncer, la infertilidad y trastornos inmunitarios; además resulta ser un elemento no biodegradable que sigue causando problemas...

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS Con   la llegada del otoño y las primeras lluvias inauguramos la temporada de setas .                                 Las setas, aunque clasificado como verduras en el mundo de la alimentación, no son técnicamente plantas. Pertenecen al reino de los hongos y proporcionan varios nutrientes importantes.                                   Son alimentos bajos en calorías aportan unas 20 kilocalorías por 100 gramos . Nos aportan   vitaminas de grupo B , particularmente B2 y B3 , minerales como el yodo , potasio , fósforo y selenio , tienen   ergosterol que por la acción del sol se transforma en ergocalciferol o vitamina D2 con acción sobre la absorción de calcio y fosforo     esenciales   en la mineralización del hueso y los dientes . Como ...

La OMS recomienda consumir sólo 25 gramos de azúcar al día

¡Bueno pues yo no tomo tanto! , es posible que no tomemos tanto azúcar de forma consciente pero hay una gran cantidad de azúcar escondido en los alimentos procesados y las bebidas gaseosas que ingerimos cada día , de hecho el 75% de la cantidad de azúcar que consumimos al día lo hacemos de  forma indirecta.  En el marco de una epidemia mundial de obesidad y diabetes, con eje en Estados Unidos y Europa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que es estratégico bajar el consumo de azúcares. En el 2002, la recomendación era que el consumo de azúcar debe representar menos del 10% de la ingesta calórica diaria, pero ahora se indica que si se reduce sólo al 5% se obtienen muchos beneficios adicionales. Lo que los especialistas de la OMS aconsejan es incorporar sólo 25 gramos de azúcar por día: aproximadamente 6 cucharadas de café. Cantidad difícil de conseguir en este momento en que se incorporan  azúcares a los alimentos procesados y en las bebidas, sobre tod...