¡ A MOVERSE ¡
El sedentarismo se ha convertido en el
segundo factor de riesgo de enfermedad cardiovascular en países
industrializados , después del tabaquismo y se estima que está relacionado con
alrededor de 2 millones de muertes al año en el mundo .
La actividad física en los niños está
declinando en los países desarrollados , el número de niños que van andando o
en bicicleta disminuye conforme aumenta la utilización del coche o del autobús
como medio de transporte , también han ido surgiendo nuevas actividades de ocio
sedentarias , la televisión , la
videoconsola , los chats , que ocupan el ocio de niños y jóvenes .
Acaba de publicarse el estudio Pasos ( por las
siglas en ingles de Actividad Física ,Sedentarismo y Obesidad en la población
Española ) Se ha realizado en 245 centros educativos de toda España . Un total de 3.803 niños y adolescentes entre
ocho y dieciséis años han contestado a un cuestionario sobre su estilo de vida
y actividad física .Sus familiares han añadido otros datos de nivel de estudios
y ocupación, también se les ha pesado y medido .Uno de cada 10 ha llevado
durante una semana un acelerómetro para registrar la intensidad de sus
movimientos y obtener datos objetivos de su esfuerzo . Para realizar este
estudio han participado 68 investigadores de 13 universidades .
En resultado ha sido que solo 4 de cada
10 niños realiza el ejercicio diario que aconseja la OMS ( 60 minutos de
actividad los 7 días de la semana ) .
Además conforme los niños se van haciendo
mayores disminuyen los minutos que dedican al día a la actividad física y simultáneamente se produce un incremento de
las horas al día que pasan delante de las pantallas ( TV , Ordenador ,
videojuegos …) .
En el mismo estudio también se midió peso
y altura calculando el IMC los resultados afirman que el 14.2% tienen obesidad
,20.7 % sobrepeso , 52% normopeso y 8,1% bajo peso . Si se les mide la cintura , 1 de cada 4 ( 23,8% ) tienen
obesidad abdominal parámetro que es un indicador del riesgo cardiovascular .
La investigación ha sido promovida y
dirigida por la Fundación Gasol .
De lo expuesto anteriormente podemos
concluir que dado que el ejercicio físico y la actividad física tiene un
beneficio para la salud en general y para la prevención de enfermedades
cardiovasculares en particular es preciso implementar actuaciones dirigidas a
fomentar y facilitar su practica en la infancia y la adolescencia evitando un exceso de tiempo de ocio en
actividades sedentarias .
La escuela es el medio privilegiado para
realizar acciones de promoción de salud y puede contribuir a proteger la salud
de los niños fomentando una alimentación sana y la actividad física .
Los padres y madres estamos en estas edades en una situación
privilegiada para animarles y ayudarles a realizar actividad física y
alimentarse adecuadamente .
En el comienzo de este curso 2019-2020 animémonos
a la práctica deportiva . Incluye en tus rutinas diarias el deporte y lleva una
vida activa haciendo desplazamiento a pie o en bicicleta .