APLICACIONES DEL
MOVIL ¿NOS AYUDAN A ELEGIR LOS MEJORES ALIMENTOS?
Ir a la compra y saber si
los alimentos que elegimos son saludables es cada vez más fácil con la
utilización de las nuevas tecnologías. Las aplicaciones del móvil se han puesto
de moda para la ciudadanía y no pueden ser más fáciles de utilizar, abres la
app y utilizas la cámara del móvil para escanear el código de barra del
producto que quieras analizar y al instante sabrás si el producto que deseas comprar
es más o menos saludable.
Hablaremos de tres aplicaciones:
Yuka, EL CoCo y My Real Food, son gratuitas y te las puedes descargar desde tu teléfono.

¿En que se diferencian estas
aplicaciones?
Yuka es la primera que apareció, nació en Francia y
su análisis de productos a partir del código de barras, se realiza en base a
tres criterios:
1.- Calidad Nutritiva a
partir del Nutriescore (60% nota)
2.- Los aditivos que lleva y
su nivel de riesgo (30% nota)
3.-La valoración de la
etiqueta bio europea (10% de la nota)
Yuka puntúa los alimentos
del 0 al 100 y aclara con colores si es bueno (verde), mediocre (naranja) y malo
(rojo ) .

En España han aparecido dos aplicaciones
My Real Food que pone la atención en los aditivos y ver si en producto es
un buen procesado o un ultra procesado. Esta aplicación tiene además otras
opciones como foros, recetas …
El CoCo basa su análisis de los productos en el
Nutriescore y en índice Nova que valora en una escala del 1 al 4, el grado de
procesado del alimento.

La Organización de
Consumidores y Usuarios ha analizado las tres aplicaciones anteriores para ver
si cumplen con el objetivo para el que han sido diseñadas o si por el contrario
pueden llevar a equívocos al consumidor. Las conclusiones son que se trata de
una herramienta que aporta una información incompleta y en algunos casos puede
desencadenar valoraciones que sean erróneas. La propia organización apunta a que
la mejor solución para evitar que los consumidores puedan acabar comprando
productos que perjudican la salud pensando que son buenos es que el sistema
Nutriescore sea obligado en toda la Unión Europea.
También han aparecido
aplicaciones que valoran los alergenos alimentarios para intolerantes o
alérgicos a alimentos.

El funcionamiento es el mismo que los anteriores solo
necesitamos escanear el código de barras del producto y ya nos aparecen los
alergenos alimentarios. Son algunas de estas aplicaciones las siguientes:
¿Qué puedo comer?, Food
Allergy Translate, Mi intolerancia alimentaria, Bueno para mí, Facemovil, Schär
Gluten Free , All I Can eat .

En los últimos años cada vez
se diagnostican un mayor numero de alergias o intolerancia alimentarias a algún
alimento o componente alimentario, siendo este porcentaje mayor en los niños.
Hacer la compra es para estas personas un problema, estas aplicaciones son una
ayuda para elegir aquellos alimentos que sean aptos para ellos.
Bien venidas sean.
Isabel Armengot Montagut
Medico. Máster en Dietética
y Nutrición
.