El Día Mundial de las Legumbres pone en valor los aspectos nutricionales, saludables y de sostenibilidad de este alimento
El día Mundial de las legumbres se celebra oficialmente el 10 de febrero de cada año. Este año la Fundación Española de la Nutrición (FEN) lanza una Declaración de la importancia nutricional de las legumbres con 10 puntos clave sobre la importancia de este alimento básico para nuestra salud. Además, su baja huella de carbono y su reducido consumo de agua las convierte en uno de los alimentos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

1.- Las legumbres forman parte esencial de la tradicional Dieta Mediterránea y es importante recuperar su consumo, como esta ocurriendo desde el 2015, con un 7,6% de aumento, aunque todavía lejos de las recomendaciones. Aún más, teniendo en cuenta que se trata de un grupo de gran interés nutricional, de acuerdo con la evidencia científica disponible.
2.- Las legumbres de grano (lentejas, judías, garbanzos, etc.) cuentan con un buen contenido en proteínas (20-30%) un alto contenido en hidratos de carbono (30-60%), mayoritariamente complejos y bajo contenido en grasa (1-5%).

3.- las legumbres nos aportan también fibra, minerales (K, P, Ca, Mg, Fe, Zn, Se, Cu y Mn entre otros), vitaminas (destacando las del grupo B y E) y distintos compuestos bioactivos.

4.- Las legumbres son la principal fuente de proteína vegetal, Su calidad nutricional aumenta cuando se complementa con cereales o pequeñas cantidades de carne o pescado.

5.- Son ideales para deportistas, grupos de población vulnerable y distintas situaciones fisiológicas: niños, adolescentes, mujeres gestantes y lactantes y adultos mayores.

6.-Por sus componentes bioactivos, destacan sus efectos potencialmente beneficiosos en la prevención y en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes o el cáncer, así como para un envejecimiento saludable.

7.- Son de fácil almacenamiento y transporte, a no necesitar procesado ni refrigeración para su conservación.
8.- Las legumbres son un cultivo sostenible y de un perfil medioambiental excelente. Necesitan escasa cantidad de agua, son resistentes a las seguías y a las heladas, emiten poco CO2 en su producción y fijan nitrógeno al suelo. aumentado la fertilidad.

9.- Las legumbres no tienen una estación fija, pueden formar parte de cocidos tradicionales y platos de cuchara. platos ligeros y refrescantes, como ensaladas o cremas frías, pures o incluso aperitivos como el humus. En todas sus variedades y posibilidades de preparación son aptas para cualquier ingesta del día, y son un factor clave para modular adecuadamente el resto de las nutrientes que incluyamos para conseguir una dieta equilibrada.

10.- La recomendación de los expertos es de consumir entre 3 y 4 raciones a la semana, durante todo el año. Las legumbres son tendencia nutricional y los grandes chefs de todo el mundo las utilizan para conseguir platos de alto valor gastronómico, saludables y sostenibles.

Es este sentido, y gracias al Año Internacional de las Legumbres, celebrado en 2016, y a la declaración en 2019 del Día Mundial de las Legumbres, este alimento es ya una tendencia nutricional y los grandes chefs de todo el mundo las utilizan para conseguir platos de un alto valor gastronómico, saludables y sostenibles.