Ir al contenido principal

Día Mundial de la Obesidad

Día Mundial de la Obesidad: La enfermedad grave resta una década de vidaCompartir

Las personas con obesidad grave viven una media de diez años menos que la población sana, según expertos citados por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) que, en el Día Mundial de la Obesidad, demanda planes efectivos contra este enfermedad crónica.
Día Mundial de la Obesidad: La enfermedad grave resta una década de vida

Esto se debe a que la esta enfermedad es un factor de riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y algunos tipos de cáncer (principalmente de mama, colon, útero, cabeza y cuello, y próstata), posicionándose como la quinta causa de mortalidad en todo el mundo, algo que cobra protagonismo hoy, Día Mundial de la Obesidad.
La prevalencia de la obesidad se ha triplicado en la mayoría de los países europeos desde la década de los 80, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
En concreto, entre el 30-70% de los adultos de la Unión Europea (UE) tiene sobrepeso y entre el 10-30% tiene obesidad, y se prevé que en el año 2030 más de la mitad de la población europea tendrá obesidad.
En España, se calcula que un 25% de la población adulta tiene problemas de sobrepeso o es obesa; mientras que la tasa en menores se sitúa en más de un 30%.
Y la tendencia va a más, pues se prevé que, para el año 2030, desarrollarán problemas de peso alrededor de 27 millones de adultos en nuestro país, según datos de la Federación Española de Diabetes (FEDE).

¿Qué se pide a los agentes implicados?

La SEEN se une al lema ‘Abordando la obesidad juntos en Europa’ , impulsado por la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO) que cobra protagonismo en este Día Mundial de la Obesidad.
A pesar de esta situación, los especialistas lamentan que, en general, las políticas puestas en marcha para abordar este problema de salud pública son “escasas e ineficaces”.
Por esa razón, la SEEN se posiciona con EASO al considerar que las estrategias solo son efectivas si involucran a todos los actores implicados y si reconocen a la obesidad como una enfermedad crónica tratable.
Según la doctora Nuria Vilarrasa, coordinadora del Grupo de Obesidad de la SEEN, “las causas de la obesidad van desde enfermedades genéticas y condiciones endocrinas, hasta factores ambientales como el estrés, la dieta y el sedentarismo. Es crucial que las autoridades de la UE reconozcan que la obesidad es una enfermedad crónica compleja y multifactorial, muchas escapan del control de un individuo”.
Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, SEEN y EASO dirigen mensajes a todos los agentes comprometidos en el abordaje de esta pandemia:

Gobierno:

  • Reclaman que todos los estados de la UE cuenten con estrategias sólidas contra la obesidad, con plazos y recursos bien definidos
  • Se necesita un mayor reconocimiento de la obesidad como enfermedad para que deje de ser considerada una consecuencia de un estilo de vida adquirido y pase a ser una patología con la obligación de tratarla como tal.
  • Son fundamentales estrategias que incluyan la educación, la promoción de hábitos de vida saludable y la legislación adecuada para establecer condiciones que favorezcan un consumo saludable, equilibrado y sostenible entre la población.

Profesionales de la salud:

  • Que consideren a la obesidad como una enfermedad y no un estilo de vida y no dejar de atender patologías asociadas como enfermedades crónicas, diabetes tipo 2, patología cardiovascular o cáncer.
  • Advierten de que la falta de capacitación de los médicos y otros profesionales de la salud representa, a menudo, una barrera importante para el tratamiento de la obesidad”.
  • Reducir la estigmatización y la discriminación mejora las tasas de recuperación, ya que, con el apoyo adecuado, las personas con obesidad pueden hacer verdaderos progresos”.

Administración sanitaria

  • Piden tratar la obesidad en combinación con programas de prevención.
  • La obesidad aumenta los costes médicos indirectos hasta un 30% y los costes directos hasta un 39%, en comparación con las personas de peso normal.
obesidad día mundial
Fotografía de una persona pesándose. EPA/ORESTIS PANAGIOTOU

Farmacias

  • Las oficinas de farmacia comunitaria son unos de los puntos de información para las personas con sobrepeso u obesidad, por lo que desde EASO solicitan a los farmacéuticos que hablen con los pacientes para animarlos a consultar con su médico.

Medios de comunicación

  • Los medios de comunicación tienen la capacidad difundir que se trata de una enfermedad crónica, lo que ayuda a reducir la estigmatización. También tienen la responsabilidad de ofrecer información veraz y fiable, para combatir los bulos.

Pacientes y público general

  • Las personas afectadas tienen que saber que la obesidad es una enfermedad crónica y que pueden contar con ayuda médica y tratamientos. Además, un estilo de vida más saludable, que incluya una dieta adecuada y actividad física regular, contribuye a que el tratamiento sea más efectivo. Los especialistas también animan a los pacientes a compartir sus experiencias con otras personas afectadas.

Familias

  • Prevenir y controlar la obesidad es una tarea de por vida. “Es probable que los niños con sobrepeso u obesidad permanezcan así en la edad adulta y que tengan más probabilidades de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares a una edad más temprana”.
EFE - Salud 

Entradas populares de este blog

Tipos de Sartenes y Revestimientos

DISTINTOS TIPOS DE SARTENES Y SUS RECUBRIMIENTOS En este artículo vamos a analizar los diferentes tipos de sartenes y sus recubrimientos, para ver cuáles son las más adecuadas para preparar nuestros alimentos . Al  cocinar en una sartén  no solo podemos contaminar el alimento con sabores extraños sino que también partículas tóxicas pueden desprenderse de esta y adherirse a la comida o pasar al aire si sometemos a la sartén a unas temperaturas demasiado altas.   1. Sartenes con teflón : estas son las que tienen un uso más extendido, pero no por ello son las más seguras o recomendadas, de echo no son ecológicas ni seguras. El teflón puede desprender gases nocivos a altas temperaturas y en él encontramos un subproducto denominado ácido perfluorooctanoico ( PFOA ) que ha resultado peligroso para la salud y el cual se relaciona con el cáncer, la infertilidad y trastornos inmunitarios; además resulta ser un elemento no biodegradable que sigue causando problemas...

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS Con   la llegada del otoño y las primeras lluvias inauguramos la temporada de setas .                                 Las setas, aunque clasificado como verduras en el mundo de la alimentación, no son técnicamente plantas. Pertenecen al reino de los hongos y proporcionan varios nutrientes importantes.                                   Son alimentos bajos en calorías aportan unas 20 kilocalorías por 100 gramos . Nos aportan   vitaminas de grupo B , particularmente B2 y B3 , minerales como el yodo , potasio , fósforo y selenio , tienen   ergosterol que por la acción del sol se transforma en ergocalciferol o vitamina D2 con acción sobre la absorción de calcio y fosforo     esenciales   en la mineralización del hueso y los dientes . Como ...

La OMS recomienda consumir sólo 25 gramos de azúcar al día

¡Bueno pues yo no tomo tanto! , es posible que no tomemos tanto azúcar de forma consciente pero hay una gran cantidad de azúcar escondido en los alimentos procesados y las bebidas gaseosas que ingerimos cada día , de hecho el 75% de la cantidad de azúcar que consumimos al día lo hacemos de  forma indirecta.  En el marco de una epidemia mundial de obesidad y diabetes, con eje en Estados Unidos y Europa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que es estratégico bajar el consumo de azúcares. En el 2002, la recomendación era que el consumo de azúcar debe representar menos del 10% de la ingesta calórica diaria, pero ahora se indica que si se reduce sólo al 5% se obtienen muchos beneficios adicionales. Lo que los especialistas de la OMS aconsejan es incorporar sólo 25 gramos de azúcar por día: aproximadamente 6 cucharadas de café. Cantidad difícil de conseguir en este momento en que se incorporan  azúcares a los alimentos procesados y en las bebidas, sobre tod...