Ir al contenido principal

Compra Saludable y Comprometida Durante el Periodo de Pandemia y Recuperación

Compra Saludable y Comprometida Durante el Periodo de Pandemia y Recuperación 
La SENC anima a los ciudadanos a comprar productos de proximidad en mercados de abastos y comercios de barrio
 Apelamos al compromiso y la solidaridad de los ciudadanos para ayudar a que no desaparezcan estos establecimientos e iniciativas vinculadas al sector primario de pueblos, ciudades o comunidades autónomas, afectados por el actual contexto económico.
La SENC ha elaborado un documento con sugerencias para realizar una compra saludable y comprometida, que priorice la compra de productos locales en este tipo de establecimientos durante el periodo de confinamiento y la recuperación.
Las medidas adoptadas para luchar contra la Covid-19 están castigando a muchos sectores económicos, pero está afectando especialmente a los comercios de barrio y los mercados de abastos. En este contexto, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) ha elaborado un documento con sugerencias para una compra saludable y comprometida con el objetivo de sensibilizar y orientar a los ciudadanos para que prioricen la compra de productos y servicios locales en mercados municipales, o de cercanía y en tiendas de barrio, o establecimientos que incluyan en su oferta productos locales o de proximidad.

                        Recomendaciones para hacer la compra durante la COVID-19
Para la SENC, el apoyo ciudadano a las iniciativas y a la disponibilidad de alimentos de nuestro entorno más cercano y de producción nacional será clave para ayudar a que no desaparezcan muchos pequeños comercios, mercados de proximidad, negocios familiares o iniciativas vinculadas al sector primario de nuestro pueblo, ciudad o comunidad autónoma.  
                       Recomendaciones para hacer la compra durante el covid-19

Desde el inicio del confinamiento, la SENC ha planteado diferentes recomendaciones alimentarias específicas para mantener un buen estado de salud, una óptima potencialidad inmunológica y una mejor situación en relación al peso, al sueño, a la actividad física y al equilibrio emocional.
En esta ocasión, la SENC quiere poner el foco en la importancia de promover la solidaridad colaborativa. Representa una opción de compromiso social y de futuro, una defensa de la Dieta Mediterránea, de nuestra gente, de nuestro paisaje y de nuestra cultura. En el contexto actual es imprescindible proponer un apoyo alimentario y social muy decidido con los más desfavorecidos por esta crisis sanitaria y social:
Sugerencias para una compra saludable y comprometida
  1. Diseñar y consensuar un menú diario o semanal que satisfaga las preferencias alimentarias y, en buena medida, planteado dentro de las recomendaciones para una alimentación sabrosa, saludable y sostenible.
  2.  Elaborar la lista de la compra y planificar los puntos de adquisición.
  3. Priorizar los alimentos frescos sobre los productos procesados o muy procesados, que solo deben ser un complemento o elemento ocasional.
  4. Priorizar los productos de proximidadLos productos de temporada son la mejor opción.
  5. Realizar como primera opción las compras de los alimentos en los mercados de proximidad, en las tiendas de barrio o en aquellos establecimientos que tengan una sección de productos locales. No dejemos que estos puntos de compra desaparezcan de nuestras calles, ni que dejen de conocernos por nuestro nombre y preferencias.
  6. Informarse de la posibilidad de comprar algunos productos directamente del productor, agricultor o ganadero.
  7. Los mercados semanales o singulares de productos artesanos y de proximidad son un aliciente cultural, gastronómico y de apoyo al sector rural. Visitemos alguno/os en nuestra localidad en cuanto sea posible.
  8. Priorizar los alimentos y productos complementarios de fabricación nacional como complemento a nuestra primera línea de compra local o de cercanía, incluidos los de empresas multinacionales pero fabricados a nivel local o nacional.
  9. Valorar la posibilidad de obtener algunos alimentos de nuestro interés en la huerta, terraza o balcón. Puede ser un elemento educativo para los más pequeños.
  10. Siempre que sea posible, elegir productos de calidad y, en cualquier caso, evitar aquellos de escaso valor nutricional. En los temas del comer es aconsejable plantearse el “menos veces, pero de mejor calidad”.
  11. Seguir siendo solidario con quien más lo necesita. Ayudar en tu familia, entorno o barrio a aquellas personas que necesitan ayuda alimentaria o personal. Las asociaciones vecinales, ciudadanas, religiosas y las ONG´s necesitan nuestro apoyo, ahora más que nunca.
  12. Las personas mayores o con necesidades especiales deben ser nuestra prioridad a partir de acciones de asesoramiento, acompañamiento o ayuda alimentaria, incluida la cesta de la compra. Por nuestra salud física, emocional, económica y social.

                                                            Cómo cuidarme si salgo a comprar? | COVID-19 | Higiene ...


Recuerde, cuando vaya a hacer la compra, mantenga la distancia social, utilice mascarilla en entornos cerrados, cuide extremadamente la higiene, especialmente las manos, lavándolas a menudo y utilizando gel hidroalcohólico.
                                               Qué se puede o no hacer por el estado de alarma por el coronavirus ...

No olvide reciclar adecuadamente, reutilice con seguridadreduzca el desperdicio.

                                                         

Entradas populares de este blog

Tipos de Sartenes y Revestimientos

DISTINTOS TIPOS DE SARTENES Y SUS RECUBRIMIENTOS En este artículo vamos a analizar los diferentes tipos de sartenes y sus recubrimientos, para ver cuáles son las más adecuadas para preparar nuestros alimentos . Al  cocinar en una sartén  no solo podemos contaminar el alimento con sabores extraños sino que también partículas tóxicas pueden desprenderse de esta y adherirse a la comida o pasar al aire si sometemos a la sartén a unas temperaturas demasiado altas.   1. Sartenes con teflón : estas son las que tienen un uso más extendido, pero no por ello son las más seguras o recomendadas, de echo no son ecológicas ni seguras. El teflón puede desprender gases nocivos a altas temperaturas y en él encontramos un subproducto denominado ácido perfluorooctanoico ( PFOA ) que ha resultado peligroso para la salud y el cual se relaciona con el cáncer, la infertilidad y trastornos inmunitarios; además resulta ser un elemento no biodegradable que sigue causando problemas...

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS Con   la llegada del otoño y las primeras lluvias inauguramos la temporada de setas .                                 Las setas, aunque clasificado como verduras en el mundo de la alimentación, no son técnicamente plantas. Pertenecen al reino de los hongos y proporcionan varios nutrientes importantes.                                   Son alimentos bajos en calorías aportan unas 20 kilocalorías por 100 gramos . Nos aportan   vitaminas de grupo B , particularmente B2 y B3 , minerales como el yodo , potasio , fósforo y selenio , tienen   ergosterol que por la acción del sol se transforma en ergocalciferol o vitamina D2 con acción sobre la absorción de calcio y fosforo     esenciales   en la mineralización del hueso y los dientes . Como ...

La OMS recomienda consumir sólo 25 gramos de azúcar al día

¡Bueno pues yo no tomo tanto! , es posible que no tomemos tanto azúcar de forma consciente pero hay una gran cantidad de azúcar escondido en los alimentos procesados y las bebidas gaseosas que ingerimos cada día , de hecho el 75% de la cantidad de azúcar que consumimos al día lo hacemos de  forma indirecta.  En el marco de una epidemia mundial de obesidad y diabetes, con eje en Estados Unidos y Europa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que es estratégico bajar el consumo de azúcares. En el 2002, la recomendación era que el consumo de azúcar debe representar menos del 10% de la ingesta calórica diaria, pero ahora se indica que si se reduce sólo al 5% se obtienen muchos beneficios adicionales. Lo que los especialistas de la OMS aconsejan es incorporar sólo 25 gramos de azúcar por día: aproximadamente 6 cucharadas de café. Cantidad difícil de conseguir en este momento en que se incorporan  azúcares a los alimentos procesados y en las bebidas, sobre tod...