Ir al contenido principal

2021 año internacional de las frutas y verduras

 2021  , Año internacional de las frutas y verduras

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el año 2012 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras ( AIFV) .




La FAO es el organismo encargado de celebrar el año en colaboración con otras organizaciones y órganos competentes del sistema de las Naciones Unidas.

El AIFV 2021 ofrece la oportunidad única de sensibilizar sobre la importancia de las frutas y verduras para la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la salud, y para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.





Definición de frutas y verduras a efectos del Año Internacional de las Frutas y Verduras
 "Se considera que las frutas y verduras son las partes comestibles de las plantas (por ejemplo, estructuras seminíferas, flores, yemas, hojas, tallos, brotes y raíces), tanto cultivadas como silvestres, en estado crudo o con un procesamiento mínimo".




Quedan excluidos de esta definición los siguientes productos : 

1.-Racies feculentas y tubérculos como la yuca , batata e el ñame ( aunque las hojas de estas plantas se consumen como verduras ) .

2.-Leguminosas de grano seco ( legumbres ) , salvo que se recolecten sin estar maduras .

3.- Cereales , incluido el maíz , salvo que se recolecte sin estar maduro .

4.- Nueces , semillas y semillas oleaginosas , como el coco , la nuez de nogal y la semilla de girasol .

5.- Plantas medicinales y especias , a menos que se utilicen como verdura . 

6.- Estimulante como el té , cacao o el café . 

7.- Productos procesados y ultra procesados elaborados a partir de frutas y verduras , como bebidas alcohólicas ( vino …) sustitutos de carne a base de plantas o productos de fruta y verdura con ingredientes añadidos ( zumos de fruta envasados o kétchup ) .



Las frutas y verduras mínimamente procesadas son aquellas que se han sometido a algún proceso que no altera su condición de fresco, como lavado, clasificación, recortado, pelado, cortado o troceado.





Los alimentos mínimamente procesados conservan la mayor parte de sus propiedades físicas, químicas, sensoriales y nutricionales intrínsecas, y muchos de ellos son tan nutritivos como los alimentos sin procesar. Algunos ejemplos son la fruta cortada, la fruta embolsada, las ensaladas de verduras y las frutas y verduras desecadas y congeladas .


Objetivos del AIFV 2021 


  • Concienciar sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud y la nutrición y orientar las políticas hacia dichos beneficios.
  • Promover dietas y estilos de vida saludables, equilibrados y diversificados mediante el consumo de frutas y verduras.
  • Reducir la pérdida y el desperdicio en los sistemas alimentarios de las frutas y verduras.
  • Difundir las mejores prácticas sobre:
  • a.- fomento del consumo y la producción sostenible de frutas y verduras en apoyo de los sistemas alimentarios sostenibles .
  • b.-mayor sostenibilidad en el almacenamiento , trasporte , comercio , procesamiento , trasformación , venta minorista , reducción del desperdicio y reciclaje , así como en las interacciones entre estos procesos ;



  • c.-integración de los pequeños agricultores , en especial los agricultores familiares , en las cadenas de producción, suministro y valor locales, regionales y mundiales en aras de la producción y el consumo sostenible de frutas y verduras , reconocimiento de las contribuciones de las frutas y  verduras , incluidas las razas no mejoradas y las variedades del agricultor , a su seguridad alimentaria , nutrición , medios de vida e ingresos ;


  • d.-fortalecimiento de la capacidad de todos los países , y en especial de los países en desarrollo , para adoptar enfoque y tecnologías innovadoras de la lucha contra la perdida y el desperdicio de frutas y verduras .


  • Las frutas y hortalizas son buenas fuentes de fibra dietética , vitaminas, minerales y fitoquimicos .

    Como parte de una dieta saludable , las frutas y hortalizas pueden ayudar a reducir los factores de riesgo de enfermedades no trasmisibles como el sobrepeso y la obesidad , inflamación crónica , hipertensión y colesterol alto .


    Una cantidad mínima de 400 g al día , o cinco porciones de frutas y hortalizas es beneficiosa para la salud .







    (Texto resumen publicación FAO ) 



     


      Entradas populares de este blog

      Tipos de Sartenes y Revestimientos

      DISTINTOS TIPOS DE SARTENES Y SUS RECUBRIMIENTOS En este artículo vamos a analizar los diferentes tipos de sartenes y sus recubrimientos, para ver cuáles son las más adecuadas para preparar nuestros alimentos . Al  cocinar en una sartén  no solo podemos contaminar el alimento con sabores extraños sino que también partículas tóxicas pueden desprenderse de esta y adherirse a la comida o pasar al aire si sometemos a la sartén a unas temperaturas demasiado altas.   1. Sartenes con teflón : estas son las que tienen un uso más extendido, pero no por ello son las más seguras o recomendadas, de echo no son ecológicas ni seguras. El teflón puede desprender gases nocivos a altas temperaturas y en él encontramos un subproducto denominado ácido perfluorooctanoico ( PFOA ) que ha resultado peligroso para la salud y el cual se relaciona con el cáncer, la infertilidad y trastornos inmunitarios; además resulta ser un elemento no biodegradable que sigue causando problemas...

      OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS

      OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS Con   la llegada del otoño y las primeras lluvias inauguramos la temporada de setas .                                 Las setas, aunque clasificado como verduras en el mundo de la alimentación, no son técnicamente plantas. Pertenecen al reino de los hongos y proporcionan varios nutrientes importantes.                                   Son alimentos bajos en calorías aportan unas 20 kilocalorías por 100 gramos . Nos aportan   vitaminas de grupo B , particularmente B2 y B3 , minerales como el yodo , potasio , fósforo y selenio , tienen   ergosterol que por la acción del sol se transforma en ergocalciferol o vitamina D2 con acción sobre la absorción de calcio y fosforo     esenciales   en la mineralización del hueso y los dientes . Como ...

      La OMS recomienda consumir sólo 25 gramos de azúcar al día

      ¡Bueno pues yo no tomo tanto! , es posible que no tomemos tanto azúcar de forma consciente pero hay una gran cantidad de azúcar escondido en los alimentos procesados y las bebidas gaseosas que ingerimos cada día , de hecho el 75% de la cantidad de azúcar que consumimos al día lo hacemos de  forma indirecta.  En el marco de una epidemia mundial de obesidad y diabetes, con eje en Estados Unidos y Europa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que es estratégico bajar el consumo de azúcares. En el 2002, la recomendación era que el consumo de azúcar debe representar menos del 10% de la ingesta calórica diaria, pero ahora se indica que si se reduce sólo al 5% se obtienen muchos beneficios adicionales. Lo que los especialistas de la OMS aconsejan es incorporar sólo 25 gramos de azúcar por día: aproximadamente 6 cucharadas de café. Cantidad difícil de conseguir en este momento en que se incorporan  azúcares a los alimentos procesados y en las bebidas, sobre tod...