Las freidoras de aire, ¿qué son realmente?
Estás freidoras de aire son electrodomésticos que coci nan los alimentos haciendo circular aire caliente (hasta 200°C) a través de la comida, utilizando el mecanismo de convección mediante un ventilador mecánico.
Ojo, SÍ es necesario aplicar aceite a los alimentos para que adquieran el color y la textura propios de la fritura pero, por supuesto, la cantidad es mucho menor a la necesaria para freír; la ingesta calórica disminuye hasta un 80% porque el alimento realmente NO ESTÁ FRITO.
La freidora de aire posee una cesta extraíble semejante a la de una freidora pero en lugar de sumergir la comida en aceite caliente, los alimentos se cuecen gracias al aire caliente que circula a gran velocidad.
Cuando hablamos de freír, nos referimos a cocinar o sumergir los alimentos en aceite u otro tipo de grasa hirviendo, cosa que no hace este aparato.
Realmente se asemeja más a un mini horno de convección que a una freidora en sí.
Aquí te dejo un vídeo en el que se explica cómo funciona este mini horno.
El vídeo está en inglés pero se puede observar la explicación del funcionamiento
.
Entonces, ¿solamente sirven para freír?
¡Claro que no! Esta máquina no se limita a “freír”. Puede ser una gran herramienta en tu cocina porque se adapta tanto a platos salados como dulces. Además no emite ese desagradable olor a fritanga y es mucho más fácil de limpiar.
Se pueden cocinar:
- Carnes y pescados azules ,que ya contienen su propia grasa.
- Los fritos de siempre pero mucho más ligeros.
- Pizzas
- Panes, bizcochos, pastelería en general.
- Patatas con mucho menos aceite y similares a las horneadas.
- Los rebozados no se te quemarán. Es muy importante porqué los alimentos quemados contienen acrilamida, que está relacionada con la aparición de cáncer.
En conclusión, puede ser una herramienta muy útil y eficiente en la cocina si sabemos como utilizarla de la mejor manera.
Si nuestro objetivo es cambiar nuestra alimentación, es muy importante tener en cuenta que tiene mucha más relevancia la materia prima que utilizaremos para hacer nuestros platos. Con esto me refiero a centrarnos en productos sin procesar y naturales, es decir, dejando de lado a los ultraprocesados.
No es lo mismo cocinar en este aparato unas patatas de bolsa congeladas que ya vienen prefritas, a pelarlas y cortarlas nosotros en casa.
El panorama cambia completamente.
María José Flores