La guía exprés para leer las etiquetas nutricionales
Los hábitos de alimentación empiezan desde el momento en que estás comprando tu comida y, de los productos que elijas depende que tu alimentación sea la correcta y saludable, o que sea todo lo contrario. Por este motivo es muy importante que comiences a seleccionar los alimentos en el supermercado de la mejor manera posible.
Comer alimentos reales el 90% del tiempo mejoraría mucho tu alimentación pero muchas veces es inevitable incluir productos empaquetados en la dieta, como yogures, salsas, cremas de frutos secos, cereales, entre otros muchos.
Por esto hay que fijarse en:
La lista de ingredientes: la parte más importante de la etiqueta nutricional
Los ingredientes aparecen ordenados de acuerdo a la cantidad que hay en el producto. El primer ingrediente de la lista es el que predomina en el producto y el último de la lista es el que menos.
Cuanto menos extensa sea la lista, menos procesado es el producto.
Una vez ya sepas qué ingredientes son los que más contiene un producto, lo siguiente es reconocer cuáles son mejor evitar.
La lista roja de ingredientes
Si el producto contiene uno o varios de los siguientes ingredientes, mejor no lo compres o solo consúmelo en ocasiones
1.Aceite vegetal hidrogenado/parcialmente hidrogenado
Contiene ácidos grasos trans cuyo consumo promueve:
- La inflamación en todo el cuerpo
- Incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular
Existe una diferencia entre:
Azúcares naturales
Están presentes de forma natural en algunos alimentos como el yogur natural, la leche (lactosa) o las frutas (fructosa) y son parte de una alimentación saludable.
Azúcares industriales o añadidos
Estos son los que agregan los fabricantes para hacer los productos más palatables (sabrosos).
Estos son algunos sinónimos de azúcar añadida:
- Jarabe de...
- Palabras que terminan en -osa
- Palabras que empiezan con “malt-”
- Palabras con “néctar” o “miel” (la miel aunque sea “natural” sigue siendo azúcar añadida)
- O directamente...
INGREDIENTES: Proteína de soya (proteína de soya, almidón de tapioca, sal), cubierta de chocolate (azúcar, aceite de palma, cacao en polvo, leche sin grasa en polvo, vainilla), jarabe de maíz, chocolate con leche (azúcar, leche entera en polvo, sal), pedazos de malvavisco (azúcar, almidón de maíz, fructosa, aceite de soya, jarabe de maíz, sal).
- Proteína de soya ( más almidón de tapioca y sal)
- Cubierta de chocolate (azúcar y aceite de palma)
- Azúcar
- Chocolate con leche (azúcar)
- Pedazos de malvavisco (azúcar)
¡Fíjate que casi todos los hidratos de carbono (9,1g) son azúcares (7,4g)! Quizás mejor que te prepares una salsa de tomate casera rallando tomate natural y dejándolo ponchar en la sartén con un poquito de aceite y especias.
Los azúcares añadidos se enumeran en la lista de ingredientes del producto, mientras que los azúcares naturales generalmente no, o se especifica que su origen es de fuente natural (*Azúcares naturalmente presentes*).
- En Europa: E102, E104, E110,E122...
- Bajo contenido de sal: si el producto contiene menos de 0,3g sal/100g o 100ml.
- Muy bajo contenido en sal: si contiene menos de 0,01g de sal /100g o 100ml.
- Sin sodio: si contiene menos de 0,0125g de sal/100g.
- Sin sal añadida: si no se han añadido sal, sodio ni otros ingredientes con sodio o sal añadidos al producto, siempre y cuando el producto no supere los 0,3g de sal/100g o 100ml.
Recomendaciones generales que aplican (casi) siempre.
La comida real no necesita convencerte de nada.