Ir al contenido principal

kombucha

EL KOMBUCHA , BEBIDA DE MODA .

 
El kombucha es una variedad de té negro y verde fermentado, ligeramente efervescente y endulzado, que es la bebida saludable nueva y de moda, que se ha hecho popular por su original combinación de azúcar, té y bacterias.




Se produce fermentando té con una colonia simbiótica de bacterias o levadura. Las bacterias y levaduras en cuestión pueden variar.




El kombucha tiene un sabor rico y terroso, pero puede variar mucho según el tiempo que fermente, desde 7 a 30 días. Si lo que queremos conseguir es un sabor más suave, debemos dejar fermentar el kombucha por un tiempo más corto. Para conseguir un sabor más intenso y avinagrado, menos dulce, dejaremos fermentar el kombucha por más tiempo. Tened en cuenta que la temperatura desempeñará un papel importante en la rapidez de la fermentación. Una de las razones de la popularidad de esta bebida es que es muy fácil de hacer en casa. Hacer kombucha no requiere ningún utensilio demasiado complicado. El vidrio es la mejor opción. Todo lo que necesitas para hacerlo son hojas de té, azúcar y un cultivo activo de levadura y bacterias. La variedad de té que se fermenta es principalmente negra o verde y la cultura inicial se conoce como la "cultura madre".
El frasco con el cultivo, las hojas de té y el azúcar se asientan durante un período de aproximadamente 10 días, durante los cuales se forma una colonia de bacterias en la parte superior del cultivo, dejando un líquido picante. Es este mismo líquido que se consume como té de kombucha. Conservar esta bebida en la despensa es correcto, sin embargo debes evitar exponer el kombucha a la luz del sol directo, mejore que esté lejos del calor o frío excesivos.
La formación de una capa blanca nublada es una señal de que el té está fermentando adecuadamente. Las partículas de color marrón que a veces se desarrollan, son partículas de levadura y son inofensivas, un subproducto natural del proceso de fermentación y no afectan para nada a las propiedades del té, si os molestan podéis retirarlas.




Dado que el kombucha es una cultura viva que consiste en levaduras activas y bacterias, lo mejor es cultivar un lote de té azucarado tras otro. Sin embargo, la vida puede interferir a veces y puede que sea necesario dejarlo descansar durante un tiempo. Vamos a ver cómo podemos dejarlo descansar sin dañarlo.
Mientras que el tiempo normal de preparación para del kombucha es de 7 a 30 días, es posible permitir que se elabore durante un tiempo de hasta 6 semanas sin que peligre, siempre que el área de cultivo no esté demasiado caliente.
Por lo tanto, para descansos de hasta 6 semanas, simplemente debes dejar que el kombucha fermente durante ese período de tiempo. La infusión resultante tendrá un sabor muy fuerte a vinagre y puede desecharse o usarse en lugar de vinagre en recetas tales como aderezos para ensaladas o adobos.




Los descansos a más largo plazo suelen ser un poco más difíciles de manejar de forma segura, pero hay varias opciones posibles. La primera opción consiste en preparar el kombucha de forma habitual y cada 4 a 6 semanas, desechar un poco del líquido y agregar azúcar (¼ de taza por litro de líquido). Revolviendo bien para mezclar.
La segunda opción consiste en deshidratar el kombucha, colocándolo en una hoja de papel pergamino sin blanquear y dejándolo secar en un lugar cálido (alrededor de 25° a 90°). Deberás tener cuidado con las moscas de la fruta y otras plagas.
Una vez que esté deshidratado, colócalo en una bolsa de plástico sellable y guárdalo en la nevera (no en el congelador). Generalmente sobrevivirá durante un máximo de tres meses. Cuando quieras volver a preparar de nuevo el té, solo tendrás que rehidratarlo durante 30 días completos.




Los beneficios del kombucha son ampliamente debatidos. Aunque se conocen numerosos beneficios saludables, hay poca o ninguna evidencia científica que respalde estas afirmaciones. Al igual que el yogur, el kéfir y el kimchi, el kombucha está cargado de bacterias beneficiosas. El té de kombucha ha sido promocionado para curar el acné, la fatiga, la hipertensión y el estreñimiento, mejorar la digestión y aumentar la inmunidad.

El kombucha contiene fitoquímicos o fitonutrientes que tienen propiedades antimicrobianas y antioxidantes. Los estudios en animales han demostrado que estos antioxidantes pueden promover una función hepática y renal saludable y reducir las complicaciones diabéticas. Además, este té es rico en vitaminas B y ácido fólico, que es clave para ayudar al cuerpo a producir y mantener nuevas células.

(Extraído de directoalpaladar.com)

Entradas populares de este blog

Tipos de Sartenes y Revestimientos

DISTINTOS TIPOS DE SARTENES Y SUS RECUBRIMIENTOS En este artículo vamos a analizar los diferentes tipos de sartenes y sus recubrimientos, para ver cuáles son las más adecuadas para preparar nuestros alimentos . Al  cocinar en una sartén  no solo podemos contaminar el alimento con sabores extraños sino que también partículas tóxicas pueden desprenderse de esta y adherirse a la comida o pasar al aire si sometemos a la sartén a unas temperaturas demasiado altas.   1. Sartenes con teflón : estas son las que tienen un uso más extendido, pero no por ello son las más seguras o recomendadas, de echo no son ecológicas ni seguras. El teflón puede desprender gases nocivos a altas temperaturas y en él encontramos un subproducto denominado ácido perfluorooctanoico ( PFOA ) que ha resultado peligroso para la salud y el cual se relaciona con el cáncer, la infertilidad y trastornos inmunitarios; además resulta ser un elemento no biodegradable que sigue causando problemas...

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS Con   la llegada del otoño y las primeras lluvias inauguramos la temporada de setas .                                 Las setas, aunque clasificado como verduras en el mundo de la alimentación, no son técnicamente plantas. Pertenecen al reino de los hongos y proporcionan varios nutrientes importantes.                                   Son alimentos bajos en calorías aportan unas 20 kilocalorías por 100 gramos . Nos aportan   vitaminas de grupo B , particularmente B2 y B3 , minerales como el yodo , potasio , fósforo y selenio , tienen   ergosterol que por la acción del sol se transforma en ergocalciferol o vitamina D2 con acción sobre la absorción de calcio y fosforo     esenciales   en la mineralización del hueso y los dientes . Como ...

La OMS recomienda consumir sólo 25 gramos de azúcar al día

¡Bueno pues yo no tomo tanto! , es posible que no tomemos tanto azúcar de forma consciente pero hay una gran cantidad de azúcar escondido en los alimentos procesados y las bebidas gaseosas que ingerimos cada día , de hecho el 75% de la cantidad de azúcar que consumimos al día lo hacemos de  forma indirecta.  En el marco de una epidemia mundial de obesidad y diabetes, con eje en Estados Unidos y Europa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que es estratégico bajar el consumo de azúcares. En el 2002, la recomendación era que el consumo de azúcar debe representar menos del 10% de la ingesta calórica diaria, pero ahora se indica que si se reduce sólo al 5% se obtienen muchos beneficios adicionales. Lo que los especialistas de la OMS aconsejan es incorporar sólo 25 gramos de azúcar por día: aproximadamente 6 cucharadas de café. Cantidad difícil de conseguir en este momento en que se incorporan  azúcares a los alimentos procesados y en las bebidas, sobre tod...