Ir al contenido principal

En el día mundial del queso, ¿Cómo elegir un buen queso?

 ¿CÓMO ELEGIR UN BUEN QUESO?




Tras el Día Mundial del Queso, que tuvo lugar el pasado 27 de marzo, hoy compartimos los mejores consejos para elegir los quesos más saludables.

Para escoger un queso con buenos ingredientes, es decir que el alimento sea un buen procesado, debe contener como máximo 4 ingredientes:

1. Leche. Puede ser pasteurizada o cruda y proceder de diferentes animales (oveja, vaca, cabra, búfala o mezcla).

3. Fermentos lácticos.

 

2. Sal.

4. Cuajo.

 

Es importante destacar que cuanto mayor sea el nivel de curación del queso, más grasa tendrá, más cantidad de calorías y mayor saciedad al consumirlo. Ahora bien, que un queso tenga más grasa y en consecuencia más kilocalorías no tiene nada de malo, ya que la grasa láctea es buena, saciante y nutritiva. Si se opta por consumir quesos frescos o desnatados, estos nos saciarán mucho menos porque no tienen tanta grasa. Asimismo, la presencia de estas grasas “buenas”, hacen de los quesos alimentos ricos en vitaminas liposolubles (A, D, E y K), indispensables para el cerebro, las hormonas, tejidos óseos, etc. La cantidad recomendada de queso diaria son unos 40 gramos aproximadamente.

Por último, antes de comprar un buen queso, es importante fijarse en su etiqueta nutricional para ver los ingredientes que contiene, ya que, hoy en día, también existen muchos quesos con malos ingredientes, tales como aditivos, colorantes o féculas, entre otros. Estos tipos de quesos suelen ser los quesos para fundir, untar, gratinar o tipo lonchas.

Formas de consumir el queso

·         En ensaladas (ensalada de lechuga, tomate, pepino, atún al natural y queso mozzarella)

·         En tostadas (tostada de aguacate con queso de cabra)

·         Palitos de zanahoria con queso camembert al horno

·         Quiche de espinacas con queso feta

·         Puré de verduras con queso

·         Lasaña de verduras con queso mozzarella

·         Croquetas caseras de queso gorgonzola y nueces

·         Pasta de lenteja roja con queso

·         Bocadillo de pollo a la plancha, queso y pimiento del piquillo









Ejemplos de buenos quesos





Ejemplos de malos quesos





Teresa Mayo

Entradas populares de este blog

Tipos de Sartenes y Revestimientos

DISTINTOS TIPOS DE SARTENES Y SUS RECUBRIMIENTOS En este artículo vamos a analizar los diferentes tipos de sartenes y sus recubrimientos, para ver cuáles son las más adecuadas para preparar nuestros alimentos . Al  cocinar en una sartén  no solo podemos contaminar el alimento con sabores extraños sino que también partículas tóxicas pueden desprenderse de esta y adherirse a la comida o pasar al aire si sometemos a la sartén a unas temperaturas demasiado altas.   1. Sartenes con teflón : estas son las que tienen un uso más extendido, pero no por ello son las más seguras o recomendadas, de echo no son ecológicas ni seguras. El teflón puede desprender gases nocivos a altas temperaturas y en él encontramos un subproducto denominado ácido perfluorooctanoico ( PFOA ) que ha resultado peligroso para la salud y el cual se relaciona con el cáncer, la infertilidad y trastornos inmunitarios; además resulta ser un elemento no biodegradable que sigue causando problemas...

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS

OCTUBRE ES TEMPORADA DE SETAS Con   la llegada del otoño y las primeras lluvias inauguramos la temporada de setas .                                 Las setas, aunque clasificado como verduras en el mundo de la alimentación, no son técnicamente plantas. Pertenecen al reino de los hongos y proporcionan varios nutrientes importantes.                                   Son alimentos bajos en calorías aportan unas 20 kilocalorías por 100 gramos . Nos aportan   vitaminas de grupo B , particularmente B2 y B3 , minerales como el yodo , potasio , fósforo y selenio , tienen   ergosterol que por la acción del sol se transforma en ergocalciferol o vitamina D2 con acción sobre la absorción de calcio y fosforo     esenciales   en la mineralización del hueso y los dientes . Como ...

La OMS recomienda consumir sólo 25 gramos de azúcar al día

¡Bueno pues yo no tomo tanto! , es posible que no tomemos tanto azúcar de forma consciente pero hay una gran cantidad de azúcar escondido en los alimentos procesados y las bebidas gaseosas que ingerimos cada día , de hecho el 75% de la cantidad de azúcar que consumimos al día lo hacemos de  forma indirecta.  En el marco de una epidemia mundial de obesidad y diabetes, con eje en Estados Unidos y Europa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que es estratégico bajar el consumo de azúcares. En el 2002, la recomendación era que el consumo de azúcar debe representar menos del 10% de la ingesta calórica diaria, pero ahora se indica que si se reduce sólo al 5% se obtienen muchos beneficios adicionales. Lo que los especialistas de la OMS aconsejan es incorporar sólo 25 gramos de azúcar por día: aproximadamente 6 cucharadas de café. Cantidad difícil de conseguir en este momento en que se incorporan  azúcares a los alimentos procesados y en las bebidas, sobre tod...